o A viajar libre
Top

Jamaica

Sobre Jamaica

Es una isla paradisíaca del Caribe a 150 km al sur de Cuba.

Cuando escuchamos Jamaica nos vienen varias ideas a la mente, sus preciosas playas, la música Reggae y la marihuana.

Aunque el consumo de marihuana es muy habitual, pero cuidado que es una actividad ilegal, y tendréis que declinar las muchas ofertas que los locales os harán (avisados estáis). No son pesados, pero sí que ofrecen por todas partes. Si dices que “no” son respetuosos, te dicen “I respect” y te dan la mano.

En cuanto al Reggae, de eso podéis consumir hasta la saciedad… de todas formas tengo que decir, que yo esperaba escuchar música de Bob Marley y sucedáneos todo el tiempo, pero no, hay un Reggae más moderno y electrónico que también está muy bien y es lo que se lleva ahora, pero no es la idea “clásica” que tenemos de este tipo de música.

Un poco de historia

Esta preciosa isla fue habitada por tribus caribeñas, hasta que en 1494 llegó Cristobal Colón y la convirtió en colonia española. Años más tarde, y tras una guerra de 5 años con los españoles, en 1660 los ingleses se apoderaron de Jamaica con la ayuda de piratas (del Caribe). Ya a partir de 1670 la piratería y los bucaneros empezaron a desaparecer, ya que no les eran tan útiles a los ingleses para ganar batallas y conquistar nuevos territorios en las indias.

La colonización inglesa duró hasta 1962, cuando el Partido Laboral Jamaicano convoca un referéndum y se vota a favor de la independencia.

El movimiento Rastafari es también una parte importante de la historia de Jamaica. Fue un movimiento espiritual y religioso que se hizo popular en la década de 1930, y que promueve ir por la vida con rectitud, bondad y hermandad, influenciado por una mezcla diferentes religiones y filosofías. Consideran a HaileSelassie como dios en la tierra, quien fue un personaje real y cuyo nombre original era TafariMakonnen y a quien llamaron Ras Tafari cuando ocupó el puesto de “Ras” (que significa Jefe, Cabeza) antes de ser emperador de Etiopía. Este personaje luchó mucho para erradicar la esclavitud desde Etiopía con el deseo que todos los descendientes de esclavos volvieran al África natal de sus antepasados.

Se ha perseguido mucho a los miembros de este movimiento por el consumo de marihuana. En la actualidad se conoce a sus seguidores por sus “rastas” (o en inglés “dreadlocks) y el consumo de marihuana, aunque ahora no todos sus feligreses se caracterizan por estos dos elementos, y además están esparcidos por todo el mundo. Actualmente ser “rastafari” es una filosofía de vida, con muchas frases “célebres”, como esta:

.

«Solo se vive una vez»

Cómo llegar

Lo mejor por avión. Aeropuertos principales internacionales: Kingston-Norman Manley (en la capital), pero las zonas de los mejores hoteles están cerca de los aeropuertos de MontegoBay y Negril. Duración del vuelo desde Madrid: unas 9 horas.

Visado y documentación

No se necesita visado para estancias menores a 90 días. Y el pasaporte tiene que tener tres meses de validez desde la fecha de llegada a Jamaica.

Documentación de salud / Vacunación

Muchos encuentran conveniente contratar un Seguro de viajes. Es una decisión completamente personal, según los planes y tipo de viaje que se vaya a hacer.

La sanidad en Jamaica es aceptable, por lo que no hay una vacuna obligatoria ni recomendada.Pero si queréis aseguraros en el momento de vuestro viaje, consultad en el Ministerio de Sanidad – Vacunación:

https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/

Moneda

Dólar jamaicano (JMD). Cambio aproximado en 2021:

1 EUR = 175 JMD (J$) aprox       1 JMD (J$)= 0,006 EURaprox

Web para consultar el cambio actual, buscando alfabéticamente la moneda por el nombre corto, como JMD, EUR o USD.

https://www.xe.com/es/currencyconverter/convert/

Pero con extranjeros se aceptan habitualmente los Dólares Americanos (USD ó US$) debido al alto turismo que tienen de allí, aunque si pagas con dólares americanos suelen redondear para arriba:

1 USD (US$) = 0,81 EURaprox      1EUR = 1,23 USD (US$) aprox

Yo siempre aconsejo llevar una cantidad mínima de la moneda local desde España con la moneda más usada para no tener que buscar cambio desesperadamente, y así evitar cambiar en el aeropuerto que generalmente los cambios no son muy buenos. Recordar llevar en moneda pequeña y asequible para pagos pequeños. Y también sugiero llevar Euros para luego ir cambiando poco a poco según se vaya terminando el viaje. También se puede cambiar moneda en el hotel, pero, igualmente, los cambios salen algo más caros.

Tarjetas de crédito: Suelen aceptar tarjetas de crédito en los sitios con más turismo, pero no en restaurantes o tiendas locales pequeños.

Hay cajeros automáticos (señalizados como “ATM”), para sacar dinero con tarjeta, con cargo de comisiones que tengáis con vuestro banco.

Huso horario

(GMT-5) 6 horas menos que en España

Idioma

Inglés, y una mezcla de inglés con otro dialecto, el “patois”, que a veces es muy difícil de entender.

Corriente eléctrica

110V, por lo que se necesita un adaptador. Los enchufes son A y B, con dos o tres clavijas planas.

Horario comercial

Lunes a Viernes de 8:00-16:00 hrs, y Sábados 8:00-13:00 hrs.

Clima

El clima es cálido tropical (22º-31º). Puede haber pequeñas lluvias a lo largo del año, pero la época seca es de Noviembre a Abril, y la lluviosa es de Mayo a Octubre.

La mejor época para ir a Jamaica es en la época seca (de Noviembre a Abril).

Jamaica es una zona donde los huracanes suelen ser muy violentos, la época de huracanes suele ser entre Julio y Noviembre, pero los meses de más peligro son Septiembre y Octubre.

Y doy fe de ello, nosotros encontramos una oferta de última hora en Septiembre para Jamaica para volar en dos días, y allí nos fuimos sin mirar nada sabiendo en general que verano es época de huracanes en el Caribe. Por las noches solíamos tener lluvias, pero por la día hacía bueno y pudimos aprovechar bien los días. A los pocos días de estar allí, el huracán Irma azotó muy fuerte en Cuba (y nosotros a 150 km al sur de esa isla). En Jamaica sólo afectó con una tormenta muy fuerte una noche que los rayos destrozaron las principales torres de comunicación, lo cual provocó que tuviéramos un retraso de 24 horasen nuestro vuelo de vuelta, ya que las torres de control no podían comunicarse con los aviones. Para los curiosos el seguro del hotel nos pagó ese día entero en Todo incluido de más, se portaron como unos señores.

Cómo moverse por Jamaica

La mejor manera de conocer la isla es alquilando un coche.

Alquiler de coche

Se puede alquilar un coche entre las edades de 22-70 años, con al menos una antigüedad de conductor de un año. El precio es más o menos como en España. Los hoteles suelen ofrecer este servicio, si no queréis buscarlo o reservarlo por vuestra cuenta antes del viaje.

Lo más importante: Se conduce por la izquierdapor haber sido colonia británica durante siglos, cuidadín en las glorietas. Límites de velocidad: 50 km/h en ciudad, y 80 km/h en carretera.

Sólo hay una autopista de peaje que conecta la capital, Kingston con MontegoBay y Ocho Ríos. Luego hay carreteras principales que en general están en buen estado, pero fueron construidas hace muchos años y hay tramos que no han sido bien mantenidos, por lo que de repente hay boquetes como de 10 cm de profundidad y es muy común tener pinchazos o cargarte las llantas… así que aconsejo alquilar un coche alto y con ruedas resistentes. (Preguntad bien si el seguro cubre estos desperfectos ya que son los más comunes). Y por el mismo motivo, otro consejo, no conducir de noche, por una parte porque por la noche los coches jamaicanos por defecto utilizan las luces largas y deslumbran mucho, y por otra parte porque por la noche es cuando suele llover (a cántaros). Y entre la oscuridad y el deslumbramiento, es imposible prever los baches y te los comes todos.

Otros consejos prácticos

Intentar transitar por las carreteras principales, nosotros por error nos desviamos por una carretera en medio de montañas selváticas, y había tramos cortados intransitables, y encima por esa zona no hay cobertura, así que no se puede pedir ayuda.Por lo que si veis que os habéis desviado mal, aunque vayáis por el buen camino, daros la vuelta y coged la carretera principal, por favor!

Llevad algún chubasquero pues en Jamaica puede haber lluvias durante todo el año. Y una chaquetita para por las noches, para los frioleros como yo.

También, si tenéis máscara de snorkel, llevadla desde casa, no es algo que abulte ni pese mucho en la maleta, y mejor usar el tubo propio…

Gastronomía

Siento no tener fotos decentes de comida para compartir, pero os hablaré de lo que probamos y que nos gustó.

JamaicanJerk. Este plato lo veréis por todas partes, suele ser pollo o cerdo a la parrilla y lo adoban con una salsa picante que llaman “salsa Jerk”, que se puede comprar en tarros para llevar de recuerdo, compuesta de diferentes especias. No podéis iros de Jamaica sin probar esto. Aquí un souvenir que nos trajimos.

  • Patty (veréis muchas tiendas o panaderías que ponen “Patties”), son empanadas pequeñas en forma de empanadilla con la masa muy amarilla, pues la aderezan con cúrcuma, y tiene diferentes rellenos con especias. Deliciosos! Probad de varias clases! Si pasáis el día fuera, es una opción rica, barata y rápida para comer. Están exquisitos!
  • Pollo al curry. ¿India en Jamaica? Efectivamente. Cuando se acabó la esclavitud, y como colonia inglesa que Jamaica era, llegaron indios (de la India, otra colonia inglesa) a trabajar en las plantaciones de azúcar. Quién me iba a decir a mí que iba a comer un delicioso plato indio en Jamaica!
  • Arroz con frijoles. Es un plato muy popular para los jamaicanos y le dan un toque especial con leche de coco y otros condimentos que lo hacen muy sabroso.

Y una bebida… la cerveza rubia “nacional” por excelencia de Jamaica: Red Stripe. También en variantes Light, Bold y con limón.

Población

Unos 3.000.000 (en la Capital Kingston: 700.000 habitantes)

Mapa turístico

Dimensiones de la isla: Tiene 240 km de largo y 80 km de ancho.

Algunas distancias:

MontegoBay – Playa de las Siete Millas  en Negril (Seven-Mile Beach): 77 km(1h 30 min)

MontegoBay – Cataratas Río Dunn (Dunn´sRiver Falls): 100 km (1h 30 min)

MontegoBay – Black River: 95 km (1h 45 min)

0

Publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.