

Un poco de historia
La historia de Split es bastante amplia. Empezaron primero asentamientos griegos, pero se puede decir que el fundador de Split fue el emperador romano Diocleciano, natural de esta zona. En 293 d.C. empezó la construcción de esta villa imperial que duró 10 años, llegando a ser en nuestros días uno de los palacios romanos mejor conservados.


Como se observa en la imagen de lo que era el palacio antiguamente, tiene una forma completamente cuadrada, y refugiada por murallas, lo que lo hacía impenetrable.
Empezó siendo la residencia veraniega del emperador Diocleciano, y cuando abdicó del trono imperial, la convirtió en su residencia permanente y dónde se albergó su tumba, que después ese lugar se convirtió en la Catedral de la ciudad.
En siglos posteriores, los habitantes de Salona (que era la capital de la provincia romana de Dalmacia) en el siglo VII se refugiaron entre sus murallas huyendo de los bárbaros, y cuidaron Split con esmero, pasando luego a estar en manos de los reyes croatas en el siglo X, por la administración húngara y veneciana, por los franceses y hasta la monarquía austro-húngara. Ya en el siglo XX fue ocupada por los italianos y los alemanes, y luego en la Segunda Guerra Mundial fue uno de los centros de resistencia antifascista, perteneciendo después a la Yugoslavia socialista, y finalmente consiguió la independencia junto con el resto del país.
Split es una de las ciudades más importantes de Croacia por tener el puerto más importante del país. Es uno de los núcleos urbanos más admirados de Europa debido a su belleza e historia, de hecho está declarada Patrimonio de la Humanidad.


Una característica particular de esta ciudad es que fue construida con piedra blanca, tanto sus murallas como el interior.


Qué visitar en Split
Tiene varias puertas de acceso, pero su entrada principal es la Puerta Áurea, donde en el exterior de las murallas también se encuentra la estatua del obispo Gregorio de Nin, famoso por traducir la Biblia al idioma croata. Este lugar suele ser el inicio de las visitas guiadas.


Atravesamos la Puerta Áurea para adentrarnos al Palacio Diocleciano.
Si seguimos recto por la calle interior que sale de esta puerta llegamos a la magnífica Plaza principal, situada justo en el centro del Palacio, donde también se encuentra la Oficina de Turismo para conseguir mapas e información. En esta plaza se puede sentir estar en un auténtico palacio romano, rodeado por los 4 lados de edificios históricos.
En uno de los lados se encuentra el mausoleo de Diocleciano, que posteriormente, en el siglo VII, se convirtió en la Catedral de San Domnio con un campanario románico-gótico. En las puertas de la Catedral hay representaciones de la vida de Jesús muy bien elaboradas.
Diocleciano era famoso por perseguir a los cristianos y ser muy cruel con ellos, no creo que le hiciera mucha gracia si se enterara que convirtieron su mausoleo en una catedral.


Desde esta plaza central, bajando unas escaleras llegamos a unas cuevas que albergan un mercadillo y que antes eran sus catacumbas, también utilizadas en la serie Juego de tronos para encerrar a sus dragones. En Split también se ha grabado bastante de la famosa serie y hay hasta un museo con tienda para los forofos.


Podemos acceder por el mercadillo al Paseo marítimo (Riva), con hileras de palmeras y con edificios renacentistas como en la Plaza de la República o una mezcla de estilo veneciano y vienés, inspirada en la Plaza de San Marcos de Venecia, con las fachadas pintadas de rojo, donde puedes descansar en alguna de sus terrazas. Es el número 22 en el tramo de mapa que me dieron en Información turística (perdón por el estado, pero estaba muy machado)
Asimismo se podrán visitar iglesias, museos varios y galerías de arte de artistas reconocidos de Croacia, que están esparcidos por todo el centro histórico, que abarca también las afueras del Palacio.








Siento no recomendar ningún restaurante, pero nos llovió a mares y no guardamos registro, y la verdad es que sí que eran para recomendar, y los he estado buscando después pero no los encuentro.
Pero lo que sí puedo recomendar de la gastronomía típica de Split y de toda la costa de Dalmacia, es el Peka, una especie de guiso tanto de carne como de pescado en una cazuela que cuece directamente en las brasas durante un mínimo de 4-6 horas (Por lo que por la mañana tuvimos que reservar y pedir el plato para la cena, pues necesitaban hacer el guiso todo este tiempo). Yo pedí el Peka de Pulpo con patatas y vino blanco que estaba exquisito. Eso sí, en la cena salimos a 30€ por cabeza, pero bien mereció la pena.




Dónde alojarse en Split
Estuvimos alojados en un pequeño apartamento muy asequible de precio, con una pequeña cocina y equipado para desayunar y comer, y muy bien situado (a 5 minutos andando de la Puerta Áurea): Garden Rooms Nela (8 Rijecka ulika Prizemlje) por 54€/habitación doble.
Qué hacer en Split:
- Hacer una visita guiada para conocer la amplia historia de la ciudad, donde pasará sin duda por el Templo de Júpiter. (Desde la oficina de Turismo en la Plaza principal, subir por la calle Dioklecijanova, la que conduce también a la Puerta Áurea, y en el lado izquierdo hay un comercio con la fachada roja, subir unas escaleras interiores y allí hay una empresa que hace visitas guiadas en español a mejores precios que las que vimos en Internet, no recuerdo el precio pero es más alto de lo normal).


- Perderse en el laberinto de callejuelas del Palacio con diferentes estilos arquitectónicos, descubrir sus elegantes patios, y cafés entre restos de piedra.
- Tomar una copa al son de jazz en el Marvlvs Library Jazz Bar (Papalićeva ul. 4 – dentro del Palacio). Un argentino regenta este lugar tan acogedor, y la camarera era nuestra guía de la ruta que hicimos.
- En la Plaza Principal del Palacio Diocleciano, a las 8 de la tarde, suelen poner cojines en los escalones de la plaza, donde habrá un concierto en vivo, a nosotros nos tocó un músico tocando versiones de canciones conocidas, mientras se va haciendo de noche y las luces iluminan gradualmente la bonita plaza (un camarero te sirve bebidas donde estás sentado, recuerdo que no era muy barato).
Te puedes sentar en las escaleras laterales y no tener la obligación de consumir la bebida (sin cojines, claro) y poder disfrutar de este momento único. Es uno de los momentazos del viaje.
- Pasear por el barrio de Marjan (a 15-20 min andando desde el casco antiguo), y subir la alta cima de Telegrin, donde tendréis una panorámica de Split, así como de las islas Hvar y Brac, y también de Trogir.
- Bañarse en sus aguas turquesas como en la Playa de arena de Bacvice en la propia ciudad, u otras calas cercanas.
Actividades y excursiones extras desde Split:
- “Island Hopping” (recorrido por varias islas). Como liberviajero lo puedes hacer independientemente cogiendo ferries y visitar las islas cercanas, incluso pasar la noche en alguna de ellas. (Ver el post: Viajar a las islas de Croacia). O por medio de una excursión organizada de un día donde recorres varias islas, donde suelen incluir comida y bebida.


- Acercarte a la ciudadela de Trogir, a 30 km de Split, dedicándole unas 3 horas a esta visita. Te aconsejo que lo hagas en la ida o la vuelta de visitar Split, para no tener que mover el coche en Split y luego tener que volver a buscar aparcamiento. (Para más información acceder al post: Trogir con combinado a las cataratas del P.N. Krka).


- Visitar el Parque Nacional de Krka, que después de los lagos Plitvice es el más visitado de Croacia. Lo bueno en este caso es que hay zonas de baño. (Para más información acceder al post: Trogir con combinado a las cataratas del P.N. Krka)
Todos los artículos relacionados de nuestro viaje por Croacia:
- Croacia Datos prácticos para preparar tu viaje
- Dubrovnik: la perla del Adriático
- Viajar a las Islas de Croacia
- Montenegro: Perast y Kotor
- Zadar: Los mejorres atardeceres de Croacia
- Lagos Plitvice: El paraiso del agua
- Trogir con combinado al Parque Nacional Krka
- Mali Ston y ruta gastronómica en la Península de Peljesac, con extensión a la isla de Korcula
Si a ti también te gusta compartir (un lugar, una comida, un restaurante, un hotel…), te agradezco que también compartas tus “aportaciones”, para poder hacérselo llegar al resto de la comunidad a través de este blog.
Si tienes alguna duda y puedo ayudarte, o bien si algo de lo que escribo necesita alguna actualización o corrección, no dudes en contactar conmigo.