o A viajar libre
Top

Jordania

Te mostraré lo mejor de Jordania y mi experiencia en el país.
En este apartado, más abajo, encontrarás una breve introducción a Jordania como país, así como un resumen explicando «Un poco de su historia».
Y en los «Datos prácticos para preparar tu viaje», te enseñaré cómo moverte, qué comer o cómo utilizar su moneda entre otras cosas útiles, para tenerlo todo controlado antes de llegar.

Datos prácticos para preparar tu viaje

Cómo llegar

Por avión los Aeropuertos internacionales más utilizados son Áqaba (AQJ) “King Husein International” en el sur, y Amman (AMM) “Queen Alia” en el norte.
También se puede pasar por la frontera desde Israel en carretera, pero esa es otra historia, y otro viaje.

Visado y documentación

Desde España no hace falta sacar el visado con antelación, ya que se gestiona al llegar al aeropuerto y la tarifa era de 40 dinares jordanos en 2016. Hay que pagar con dinares, y aunque hay una oficina de cambio al lado, yo siempre aconsejo llevar una cantidad mínima desde España para no tener que buscar desesperadamente lugares de cambio.
Pasaporte con validez mínima de 6 meses.

Documentación de salud / Vacunación

Muchos encuentran conveniente contratar un Seguro de viajes. Es una decisión completamente personal, según los planes y tipo de viaje que se vaya a hacer.
La sanidad en Jordania es aceptable y hay buenos hospitales en Amán. No hay una vacuna obligatoria ni recomendada. Pero si queréis aseguraros en el momento de vuestro viaje, consultad en el Ministerio de Sanidad – Vacunación

Seguridad

En general es un país bastante seguro, y los jordanos son muy hospitalarios y amables. Pero tomad las precauciones que tomaríais en cualquier sitio y con sentido común.

Moneda

La moneda es la Kuna Croata (HRK), y una kuna contiene 10 lipas (hay monedas de 10, 20 50 lipas).

  • 1 kuna = 0.13€
  • 1€ = 7.6 kunas
  • 10€ = 76 kunas

Se puede cambiar dinero en el aeropuerto, los principales bancos, casas de cambio y en hoteles (éstos últimos siempre suelen cargar más comisión). Personalmente prefiero llevar yo la cantidad inicial cambiada desde España, para no tener que buscar cambio desesperadamente y poder tener un cambio razonable.

Las tarjetas de crédito se aceptan generalmente en la mayoría de los sitios: hoteles, restaurantes, tiendas, etc.

Huso horario

Una hora más que en España (tanto en invierno como en verano).

Idioma y religión

El idioma oficial es el árabe jordano, aunque en los sitios turísticos es común que dominen el inglés. En lugares muy turísticos podemos encontrar que hablen español.
En cuanto a la religión, la gran mayoría de la población profesa el Islam.

Corriente eléctrica

220V, igual que en España, por lo que no se necesita ningún adaptador.

Horario comercial

De 9:30 a 13:30 y 15:30 a 18:00 hrs, excepto los viernes que es su día festivo.

Clima

La primavera y el otoño son los mejores momentos para viajar por su clima templado y agradable. Los meses de Julio y Agosto son muy calurosos y secos, cuidado con la exposición prolongada al sol en cualquier momento de año. En Aqaba y en el desierto (Petra y Wadi Rum) llueve muy poco.
Nosotros fuimos en Febrero, y si bien en Aqaba se estaba soleado y el agua para bucear a unos 20º, en el desierto a veces estaba nublado y por las noches con frío, pero durante el día hacía como unos 18-20º. En el norte nos hizo mucho frío y un día nos llovió a cántaros, y nos quedamos con ganas de bañarnos en el Mar Muerto por el frío que hacía.

Alquiler de coche

El mejor transporte para moverse por el país es en coche, y es la mejor forma de viajar libre y elegir las visitas que más te interesen, así que en Áqaba hay una calle donde se concentran varios negocios de alquiler de coches, nosotros elegimos una conocida en España, y aunque comparamos precios, más o menos el precio era en todos los sitios el mismo (45-50€/día con algo de descuento si alquilas una semana completa).
Se conduce por la derecha y es fácil moverse por tu cuenta en coche, hay una autopista, la número 15, que recorre el país de norte a sur en muy buenas condiciones, y te vas desviando a los lugares que quieres visitar. Está muy bien indicado y las señalizaciones están en árabe y en inglés.

Otros consejos prácticos

• Pedir permiso si queremos sacar una foto a las personas, muchos se ofenden y no quieren que se les fotografíe.
• Las propinas no son obligatorias, pero sí habituales para agradecer y apreciar un buen servicio.
• Aprender unas palabras básicas como hola, gracias, otros saludos y expresiones, es una buena forma de romper el hielo y caer bien.
Jordan Pass: un pase que se compra online por adelantado al viaje, que incluye el visado de entrada al país, y entrada a varias atracciones/monumentos por todo Jordania. Sobre todo incluye Petra, pero hay 3 tipos según los días que quieras dedicar a visitar Petra. Coged al menos el de dos días consecutivos en Petra, o por poco más el de 3 días. Requisito: Una estancia mínima de 4 noches en Jordania. La verdad que con sólo el Visado y la visita de Petra ya te ahorras dinero. Ver información más actualizada en su web oficial

Gastronomía

Aperitivos: Mazzeh o Metzes (mezcla típico de aperitivos, tipo tapas, que se toma antes de la comida principal y que puede ser una comida en sí). Hummus (crema de garbanzos, tahine-pasta de semillas de sésamo, ajo y limón). Baba ghanouj (puré de berenjenas y tahine). Fool (crema de habas, ajo y limón). Kubbeh (especie de albóndigas fritas hechas con carne picada y cebolla).

Mazzeh Jordan

Tipos de Pan: Khubez (el más básico que suele ser redondo y plano), Ka´ik (pan redondo cubierto de semillas de sésamo).

khubez bread

Platos principales: Kebabs (brochecha de cordero con especias). Jaaj mashwee (pollo asado con ensalada y hummus). Mansaf (plato nacional y beduino de Jordania, cordero sazonado con hierbas aromáticas algo picantes y yogur seco).
Y postres: Halwyat (dulces) y Baqlaweh (masa de hojaldre rellena de nueces y bañada en miel) y sus variantes con otros frutos secos. ¡Mi perdición!

Pastelitos árabes

Población

La población en todo el país es de unos 10 millones de habitantes, de los cuales un 5-6% son nómadas, especialmente en el desierto.
La capital de Jordania es Amán, que no llegamos a visitar, pues aparte de la mezquita principal, nos habían dicho que si no teníamos mucho tiempo no era imprescindible.

Ropa

Incluso en verano las tardes pueden ser muy frescas sobre todo en el desierto, por lo que se recomienda llevar alguna prenda de abrigo. Y en invierno, llevar un impermeable y que abrigue, para visitar la zona norte.
La ropa muy atrevida nunca es adecuada. Los pantalones cortos no se suelen llevar ni por hombres ni por mujeres. Para las mujeres, mejor llevar bañadores de una pieza, aunque los bikinis se aceptan en las piscinas de hoteles.

Compras

Ir a un mercado o zoco es toda una experiencia. Hay tiendas de todo tipo, donde se puede comprar café, té o todo tipo de especias.
Hay cremas y productos cosméticos con minerales del Mar Muerto con muy buenas propiedades para la piel, de todo tipo de precios.
En Petra y Wadi Rum encontraremos puestos con gran variedad de objetos artesanales, así como bisutería de todo tipo de calidades, alfombras, artículos beduinos, tallas de diferentes materiales, y mucho más.

Eso sí, nunca paguéis el primer precio que os piden. Siempre regatead. Empezad ofreciendo la mitad que os piden. Pero mi consejo antes de ni siquiera preguntar, es decidir cuánto estaríais dispuestos a pagar por ese producto, y empezad por la mitad para ir subiendo. Es importante tener una cantidad máxima en la cabeza, que con tanto regateo pierdes la guardia y te lían. No os extrañéis si os invitan a té mientras charláis o regateáis, en este caso fue en el desierto, nos tomamos un té beduino. Disfrutad del momento que son momentos perfectos para intercambios culturales.

Mapa turístico

  • Aeropuerto Áqaba – Wadi Rum: 76 km (1h 15 min)
  • Wadi Rum a Wadi Mujib: 280 km (3h 30 min)
  • Wadi Mujib a Jerash: 125 km (2h)
  • Jerash a Petra: 275 km (3h 45 min)
  • Petra a Aeropuerto Áqaba: 125 km (2h)
  • Petra a Wadi Rum: 120 km (2h)

Ruta básica del sur (6-7 días)

Aqaba (2 días: día de llegada + 1 día de buceo)
Wadi Rum: 1 día (posible ampliar más si se quieren hacer rutas de senderismo o escalada)
Petra: (3 días: día de llegada + 2 días completos de entrada)

0

Publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.