o A viajar libre
Top
Wadi_Mujib_Malaqi_Trail

En esta ruta he añadido 3 días extras que cada uno puede elegir por libre, se pueden dedicar a bucear/snorkel y/o en un balneario cerca del Mar Muerto para descansar y hacerse algún tratamiento. O bien ir a ver lugares como Gerasa, Monte Nebo o Mujib. Tú mismo haces el reparto! Ventaja de viajar libre…) Yo os propongo y vosotros disponéis. En la fotografía podéis ver el orden de nuestra ruta.

Jordan Map touristic

Distancias:

  • Aeropuerto Áqaba – Wadi Rum: 76 km (1h 15 min)
  • Wadi Rum a Wadi Mujib: 280 km (3h 30 min)
  • Wadi Mujib a Jerash: 125 km (2h)
  • Jerash a Petra: 275 km (3h 45 min)
  • Petra a Aeropuerto Áqaba: 125 km (2h)
  • Petra a Wadi Rum: 120 km (2h)
Listado de ruta

Áqaba. Día de llegada + 1-3 días de buceo/snorkel

Buceo o snorkel en Áqaba, Jordania

Wadi Rum. 1 Día. Dormir en una jaima de lujo en pleno desierto

Wadi Rum, desierto con inmensas montañas en Jordania

1º Día de ruta:

Por la mañana desde Wadi Rum, cogimos carretera por Karak para bordear el Mar muerto en carretera. Aquí tenéis un mapa, donde se ve la frontera con Israel, y se aprecia muy bien la autopista 15 que es la autopista que recorre el país de norte a sur, y los lugares que vamos a ir visitando. Como podéis comprobar no hay pérdida, ya que no hay una gran red de carreteras.
Empezamos a visualizar el Mar Muerto a nuestra izquierda en la carretera, que es el punto más bajo de la faz de la tierra (a 400 metros por debajo del nivel del mar, en donde desembocan numerosos ríos como el Río Jordán por el norte). Una vez que las aguas llegan al Mar Muerto se encuentran bloqueadas sin poder salir y por lo tanto se evaporan, dejando atrás en el agua restante un rico “cocktail” en sales minerales. El paisaje alrededor es muy abrupto y en poco tiempo pasas de estar por montañas con gran altitud, a niveles por debajo del nivel del mar. Fijaros en los restos de sal que hay en las rocas de la orilla.

Llegamos a la Reserva Natural de Mujib para hacer el recorrido de su cañón de peculiar belleza y grandeza, y con vistas panorámicas al Mar Muerto, y cual fue nuestra desilusión que en Febrero estaba cerrado, el recorrido del cañón sólo se permite de Abril a Octubre. Así que sólo pudimos ver el inicio de la ruta desde el Visitors Centre que es fácilmente visible desde la carretera pegada al Mar muerto, pero buscad fotos de esta ruta y veréis que es espectacular. (Alojamientos más asequibles en la zona sur del Mar Muerto: Mujib chalets).

Mujib_Jordan

Es la reserva natural más baja del mundo, ya que el cañón desemboca en el Mar Muerto a 410m bajo el nivel del mar. Aunque dicen que no es necesaria una gran condición física, pero por la fotos veo que es una actividad de barranquismo donde hay que subir/bajar por rocas, y hasta hacer rapel por una cascada de 20m (no sé si esto último será opcional…). Puedes encontrar más información en la web Wildjordan en “canyoning”. En febrero cuando nosotros estuvimos estaba cerrado, así que nos quedamos con las ganas, pues es un sitio increíble.

Wadi_Mujib_Malaqi_Trail

Después quisimos pasar una noche en un Balneario/Spa en el Mar Muerto, cerca de Suwayma (en el extremo norte del Mar Muerto), pero nos empezó a hacer muy mal tiempo, y la estancia en los hoteles balnearios, generalmente de lujo y con playas privadas, incluían tratamientos de barro y baños en el Mar Muerto, y con el frío que teníamos, imaginábamos el agua fría en esa temporada, así que tuvimos que pasar de largo, al no poder disfrutar al máximo de la experiencia.
Así que tiramos rumbo por la carretera bordeando el bonito paisaje del Mar Muerto, y para disfrutar de las aguas calentitas de los manantiales termales de Ma´in, (Hammamat Ma´in). Aquí el césar Herodes El Grande se daba sus baños hace 2000 años.

Main_hammamat1_fromoutside_Jordan

Este lugar es un oasis en medio del desierto, te sorprende ver de repente tanta vegetación, y menos mal que la temperatura ambiental mejoró ya que estos manantiales se encuentran a 264m por debajo del nivel del mar y sus aguas pueden llegar a los 60ºC.
Os aconsejo daros un capricho en el cercano hotel balneario (Evason Ma´in Hot Springs, de la cadena Six Senses) con sus lugares de baño privados y vistas a cascadas de soberbia belleza. Pero también se puede visitar y darse un baño en una parte para el público en general con los jordanos vaya (unos 15-20 JOD).

Main_Hammamat5_Jordan

Así que fuimos a la parte pública, y al principio, bueno, mejor dicho durante todo el tiempo, fue un poco vergonzoso, porque sólo había familias jordanas visitando el lugar, y aunque los hombres iban en bañador, las mujeres se bañaban completamente vestidas. Había un parte sólo para hombres y otra para mujeres.
Así que nuestra nueva amiga viajera y yo aunque llevábamos bañador, nos bañamos con una camiseta encima, cosa que aún de esa forma llamábamos mucho la atención por enseñar tanta “carne”. Menos mal que estaba mi marido y nos íbamos turnando, pero nos sentíamos observados todo el tiempo pues éramos los únicos occidentales.

Aquí estoy con nuestra amiga Jenny que conocimos en el viaje, concretamente subiendo a una montaña de Wadi Rum. También liberviajera, y que se unió a nosotros durante unos días en la ruta. Y de cuyo encuentro ha nacido una amistad hasta ahora, ella es de Singapur pero residente en Florida-USA, pero seguimos todavía en contacto. Otros de los beneficios de viajar por libre: Conocer a gente interesante y maravillosa!

Es una pena porque fuimos ya al caer la tarde y no pudimos explorar más la zona, pues hemos visto fotos de ciertas áreas privadas que son impresionantes.

Main_hammamat2_Jordan

Cerca de esta zona se encuentra el “Camino de los Reyes”, en Mukawir a 45 km de Madaba, aquí se encuentra la fortaleza de Herodes El Grande, que cuando murió, su hijo, Herodes Antipas, heredó la fortaleza y se dice que desde aquí ordenó la decapitación de Juan El Bautista, tras la danza de Salomé.

2º Día de Ruta: Betania y Valle del Jordán

Un lugar con un importante significado para los viajeros religiosos, pues en este enclave ha sido identificado que Jesucristo fue bautizado por Juan El Bautista. Hay descubrimientos arqueológicos que demuestran que Juan vivía en este lugar cuando bautizó a Jesús. También en esta zona es donde el profeta Elías ascendió a los cielos. Lo que nos defraudó un poco es el negocio que hacen con estos lugares, ya que visitar esta zona costaba al cambio como 20-25€ por persona, lo cual nos disuadió de visitarlo.

Lugar_bautismo_Jesus_Jordania

En el libro de Génesis de la Biblia se hace referencia al “Jardín de Dios” o del Edén, que según expertos se encontraba por el valle del río Jordán y el Mar Muerto. También en esta zona estaban las ciudades de Sodoma y Gomorra con su triste historia bíblica.
En la Biblia se menciona que desde el Monte Nebo, Moisés contempló la tierra prometida y después murió. Así que parece ser que fue desde lo alto de esta colina, donde se puede ver el inmenso panorama que pudo contemplar Moisés que abarca el Valle del Jordán, el Mar Muerto, Jericó y Jerusalén.

Llegó a ser un lugar de peregrinación para los primeros cristianos y en el siglo IV se construyó la primera iglesia del Monte Nebo como señal del lugar de la muerte de Moisés. No se me olvidará el frío y la lluvia que nos cayó aquí.
Hay un monumento de una cruz y una serpiente que simbolizan la cruz de la cristiandad, y la serpiente de bronce que Moisés llevó al desierto.

Jerash (Gerasa en español). Esta ciudad antigua presume de tener una cadena de ocupación humana ininterrumpida de más de 6.500 años. La época dorada de la ciudad fue durante el Imperio Romano, y este lugar se considera una de las provincias romanas mejor conservadas del mundo.
Ha estado oculta bajo la arena por siglos. Ha sido escavada y restaurada desde 1950.

Mapa_Jerash

Jerash es un formidable ejemplo del urbanismo tradicional de las grandes provincias con calles pavimentadas, columnatas, atractivos teatros, amplios parques, etc. 1
Bajo un exterior de apariencia Greco-romana, hay pruebas de que coexistió también con la cultura árabe.
Aquí también nos llovió a cántaros en la mitad de la visita, y no teníamos donde refugiarnos.
En el hipódromo de Jerash hay un espectáculo con 45 legionarios romanos donde se representa una carrera clásica de cuadrigas con 7 vueltas, luchas de gladiadores e instrucciones típicas romanas (todos los días excepto los viernes: a las 11:00 y 15:00 hrs, excepto en invierno que sólo es a las 14:00 hrs) www.jerashchariots.com

Después de ver Gerasa, fuimos a comer. En la puerta de entrada de al lado del Arco de Adriano, si cruzas la Avenida con muchos carriles, hay una hilera de restaurantes donde comimos muy bien, siento no haber anotado dónde comimos y barato, recuerdo que era carne y pollo a la brasa. Y también había una pastelería en la misma acera, que había montones de pastelitos árabes tipo baklavas (que están hechos con hojaldre con miel, y cada variedad contiene frutos secos diferentes). Están deliciosos y, aunque ya lo he dicho anteriormente, son mi debilidad!!!

Pastelitos árabes

Petra:

2 Días completos de entrada + 1 tarde o mañana para actividades extras.
PETRA, la ciudad escondida excavada en la roca

Último día:

Vuelo de vuelta desde Áqaba.

Si a ti también te gusta compartir (un lugar, una comida, un restaurante, un hotel…), te agradezco que también compartas tus “aportaciones”, para poder hacérselo llegar al resto de la comunidad a través de este blog.

Si tienes alguna duda y puedo ayudarte, o bien si algo de lo que escribo necesita alguna actualización o corrección, no dudes en contactar conmigo.



    He leído y acepto la política de privacidad

    post a comment

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.