o A viajar libre
Top
Sendero Carretera de la República

Un poco de historia de la Carretera de la República

El primer tramo de esta carretera (desde la estación de tren de Cercedilla hasta el Centro de Educación Ambiental en Las Dehesas) lo llaman el Camino Puricelly, en recuerdo a la empresa que empezó a construir esta carretera sobre 1930, bajo la dictadura de Primo de Rivera. En aquel tiempo se quiso construir una carretera que uniera el pueblo de Cercedilla en Madrid con el pueblo de Valsaín en Segovia, atravesando este puerto de montaña. Pero durante la Segunda República se paró la construcción por grupos ecologistas. Quedando una pista forestal muy conocida como ruta de senderismo y bicicleta.

Mira un vídeo de esta ruta en nuestro canal de You Tube.

Sendero

Ruta de senderismo en la Carretera de la República

Inicio: Aparcamiento de Las Dehesas, al lado de Restaurante/Hotel Casa Cirilo, o bien desde le aparcamiento Majavilán como 1 km más arriba por la misma carretera.
Al final de este artículo tienes Cómo llegar, ya sea en coche propio o en transporte público. Pincha aquí para llegar al punto de inicio de la ruta.

Distancia

Distancia:

14 km.

Duración

Duración:

3 horas

senderismoT

Dificultad:

Baja

Sobre la duración, son unas 2 horas para la subida más la vuelta cuesta abajo que sin parar se hace en 1 hora. Sin paradas.

El inicio de esta ruta es desde el aparcamiento de Las Dehesas, donde hay un área recreativa con mesas de merendero, y la ruta es una de tantas del Valle de La Fuenfría que pertenece al pueblo de Cercedilla.
Aquí tenéis una imagen del trayecto de la ruta y la entrada de Google Maps.

Ruta-marcada-desde-Google-Maps

Pero si sois de los perezosos, podéis seguir la carretera como 1 km más arriba, y justo está el aparcamiento Majavilán que es más pequeño para aparcar en los márgenes de la carretera. Y justo cuando la carretera hace una curva cerrada, podemos acceder a la pista traspasando unas barreras elevadizas para iniciar la ruta aquí.
A lo largo de esta ruta se entrecruzan varias rutas como la Calzada Romana hacia Segovia, el Camino Schmid, y la Calzada Borbónica.

Sendero

El camino es una pista forestal, apto para senderistas principiantes pues es amplio, llano y no tiene subidas muy empinadas. Además también se puede hacer en bicicleta.

Sendero

La primera parada (y hacer un pequeño desvío de ida y vuelta si se desea), es tras pasar un puente (atravesando por arriba el arroyo de la Navazuela) como a 35 minutos andando (2.5-3 km) del inicio de la ruta en el Aparcamiento Majavilán.

sendero

Hay un letrero que indica “Las sendas del valle de Fuenfría”, y desviaros por un camino estrecho que se adentra en el bosque.

Sendero

Luego hay que volver para seguir con la ruta.

Sendero

Transitar como unos 300 m por el sendero adentrándonos en el bosque.

sendero

Nos sorprenden 2 inesperadas cascadas. Esta sería la primera.

sendero

Y la segunda, sería la cascada Ducha de los Alemanes.

Sendero

Intentar seguir hasta cruzar un pequeño puente de madera, que como podéis ver el paisaje en otoño es precioso.

sendero

Después volver a la pista forestal ancha y seguir subiendo montaña arriba.

sendero

La segunda parada, como a 6 km más adelante, es el Mirador de Vicente Aleixandre o Mirador de los poetas.
La entrada es donde se alzan unas enormes piedras de granito con unas escaleras.

sendero

Y desde donde hay unas vistas impresionantes y hay una roca con una cita poética inscrita.

sendero

Yo hice la ruta en Noviembre, como podréis ver en las dos fotos anteriores, cuando llegamos al Mirador de los Poetas, había una niebla superespesa y encima se nos hizo de noche, así que tuvimos que bajar entrada la noche, menos mal que nos alumbraba la luna llena sin necesidad de ninguna linterna.
Aunque las fotos tienen una niebla muy espesa pero también tiene su encanto, y donde podemos ver una roca con un “poema”.

sendero

Así que en Abril volví a ir para verlo en primavera.
Desde este primer mirador, podemos decir que nuestra ruta de la Carretera de la República coincide con tramos de la Ruta de los Miradores y la Senda de los Poetas, donde hay lugares que no nos podemos perder.

sendero

Entre árboles encontramos un ejemplar bastante grande de la seta Amanita Phalloide, que también lo llaman el hongo de la muerte por su contenido venenoso, es la seta típica de los cuentos de los gnomos. Ojo! Que esta especie no es comestible.

Amanita-Phalloide

La tercera parada está muy cercana y fuera de la pista, hay un cartel de madera no muy visible desde el Mirador de los poetas que indica la dirección de mirador de Rosales por un camino muy estrecho.

sendero

El Mirador de Rosales, donde el poeta Luis Rosales venía a este lugar a sentarse y a meditar, y yo creo que también a inspirarse para escribir sus poemas contemplando este precioso paisaje.

Mirador de Rosales

Y aparte de ser un mirador con vistas imponentes, también este lugar se hace más especial porque hay que buscar un cajón de metal encajado en la roca, donde se pueden encontrar libros para que los senderistas paren un momento a leer y meditar en poesía. Aunque cuando yo fui estaba vacío.

cajón en roca

Lo bonito del tramo de la “senda de los poetas”, es que alrededor de estos miradores, están esparcidos versos y citas escritos en rocas, que hace que los excursionistas estemos atentos de buscar estas citas en rocas y lugares insospechados.

Versos escritos en las rocas

Más adelante, nos encontramos con un Reloj de Sol, que sería la cuarta parada, una mole de granito plana en el suelo, rodeada de bloques de granito más pequeños enumerando las 12 horas con números romanos. Lo llaman el Reloj de Cela, haciéndole honor al Premio Nobel, ya que Camilo José Cela residió en esta sierra por problemas pulmonares, e hizo alusión a estas montañas en una de sus primeras obras.

Reloj de sol

Para el quinto alto en nuestra ruta, cerca de aquí, está la hermosa pradera de Navarrulaque.

Pradera de Navarrulaque

Donde podremos contemplar Los Siete picos. Así como un monumento llamado El Homenaje a los Primeros Caminantes (1988), que consta de un diseño con 7 vigas de madera, que fueron travesaños de una vía de tren, que coincide con la orientación frente a los Siete Picos.

Homenaje a los primeros caminantes

Inspeccionar un poco la pradera a ver si encontráis este bonito y acogedor refugio.

Se podría parar la ruta aquí, pero para los que todavía quieran más y quieran una sexta parada… hay un largo trecho para llegar aquí al final del puerto de Fuenfría, casi al terminar la carretera, donde podemos contemplar otra panorámica desde el Mirador de la Reina.
Para volver, aunque se podría coger otra ruta, es mejor volver por el mismo sitio para evitar perdernos, pero si queréis más aventura, adelante y probad otra ruta nueva!

sexta parada

Aquí os dejo el link con un folleto descargable de las Sendas del Valle de la Fuenfría:
http://sendasdemadrid.es/sendas/ficheros/pdf/Folleto_Senda_56_Calle_Alta_2012.pdf
Aquí un breve video de la ruta.

Qué más hacer en la zona de Las Dehesas en Cercedilla

  • Piscinas de agua natural en el Parque de las Berceas (Carretera Fuenfría, M-966 Km 3,9- Cercedilla), son piscinas surtidas de agua del río que proviene del deshielo en medio de la naturaleza, por lo que el agua no está muy calentita que digamos (no digáis que no aviso), pero es refrescante en verano. Con zona de merendero y restaurante. Cuesta unos 6-7 euros para adultos y 4€ para niños.
  • Aventura Amazona (Web oficial: www.aventura-amazonia.com). Para los intrépidos… Es uno de los mejores parques de aventura en los árboles, con divertidas tirolinas y circuitos multiaventura. Hay para diferentes niveles.

Cómo llegar

  • En coche:
    La dirección para llegar al Aparcamiento de Las Dehesas con GPS sería Carretera de las Dehesas, 4 (Cercedilla). También como referencia, al lado del aparcamiento de Las Dehesas está el Hotel rural y Restaurante Casa Cirilo.
    Cercedilla se encuentra a algo más de 60 km del centro de Madrid, y se tarda como una hora en llegar en coche.
    Pero en resumen es accediendo a la sierra por la A6 (Autopista a La Coruña) y desviarnos sobre el KM. 47, cruzamos el pueblo de Guadarrama, y cruzando también el pueblo de Los Molinos vamos en dirección a Cercedilla, y pasando Cercedilla dirigirnos hacia Las Dehesas.
  • En transporte público:
    La verdad es que para hacerlo en un día y no ir en coche es bastante complicado y largo. Pero sí que os podéis alojar en el Hotel rural de Casa Cirilo, y desde allí hacer rutas de senderismo como esta de Carretera de la República y disfrutar de la naturaleza desde la famosa zona recreativa con merenderos Las Dehesas de Cercedilla.
    Por lo que la forma de llegar sería:
    Desde Madrid Capital se llega al pueblo de Cercedilla (situado al noroeste de la Comunidad de Madrid) en tren regional (Renfe), desde las estaciones de Atocha (en el centro-sur de Madrid) y Chamartín (en la zona norte), por la línea C8 de Renfe.

Luego desde la Estación de Renfe o “Estación FFCC” de Cercedilla, está la línea 1 urbana sólo por Cercedilla (que recorre el pueblo y sube hasta el Hospital de la Fuenfría), bajarse en la parada del Centro de Visitantes del valle de La Fuenfría. Y subir andando 1.2 Km hasta el Hotel Rural Casa Cirilo.
Y desde allí podéis elegir diferentes rutas y disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Folleto: http://sendasdemadrid.es/sendas/ficheros/pdf/Folleto_Senda_56_Calle_Alta_2012.pdf

Mira el video de esta ruta en nuestro canal de YouTube

Publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.