o A viajar libre
Top
pez globo aqaba

El mapa muestra la parte norte del Mar Rojo que se divide en dos brazos, y el de la derecha sería el Golfo de Áqaba. Justo donde veis el punto rojo, está el aeropuerto de Áqaba, y las líneas negras hacia la derecha y desde arriba del punto rojo serían las fronteras de Jordania, pues justo desde la línea del punto rojo hacia arriba y la otra línea negra están las fronteras de Israel, y como a 5 km del aeropuerto de Áqaba, está el aeropuerto de Eilat en Israel (por si alguien quiere planificar un viaje a Israel y Jordania). Y al sur de las fronteras de Jordania, estaría Arabia Saudí, del cual sería toda la costa derecha del Golfo de Áqaba.

Mapa Ásia Menor

Áqaba como ciudad no tiene mucho que ver, si no has visitado un país árabe entonces puede que culturalmente sea más sorprendente. En una tarde puedes tener una buena toma de contacto, hay unos jardines a lo largo de un tramo de paseo marítimo, visitamos la mezquita Al-Hussein Bin Ali Mosque muy bonita, y que, iluminada por la noche, tiene un encanto especial (se puede visitar por dentro).

Mezquita noche
Mezquita Abluc

También visitamos el mercado donde van a comprar los lugareños, aquí tenéis una foto mía en la carnicería… También en la zona centro hay una calle con restaurantes y con tiendas, pero nada espectacular.

Aqaba carnicería

Hay complejos hoteleros al sur, a pocos kilómetros de la ciudad en las afueras, y que están en frente de la costa, y la playa. (Hotel Almarsa Village Resort: 65€/noche con desayuno. Además disponía de club de buceo propio) Aquí nos alojamos 3 días para aprovechar y bucear. También se puede hacer snorkel (sólo con máscara y tubo), para los que no tengáis el certificado de buceo, o bien aprovechar para hacer un “Bautizo” en las aguas del Mar Rojo (en el mundo del buceo se llama así a la primera inmersión de submarinismo con botella de aire, que suele ser de prueba, y un monitor experimentado está todo el tiempo contigo controlando el equipo y tu flotabilidad). No os perdáis al menos un día el conocer la vida submarina de del Golfo de Áqaba. Así que si tenéis una máscara y tubo de snorkel metedlo en la maleta (también se puede alquilar allí junto con aletas, pero si tenéis al menos vuestra máscara y tubo es mejor, por razones de higiene y para los más escrupulosos).

Aqaba Hotel

Si bien hay que decir que para ser el Mar Rojo, este no es el mejor enclave para bucear, ya que en este golfo hay dos puertos principales de mercancías: Áqaba de Jordania y Eilat de Israel, y el mar está muy contaminado debido a los barcos cargueros, por lo que la fauna y la flora no está en su apogeo. Pero ya que se viaja allí, es pecado capital no hacerte una “inmersión” en cualquiera de sus formas, o bien un hacer un bautizo de buceo o simplemente snorkel. Pero reitero, esto no es el bucear en el Mar Rojo hay mejores zonas de buceo en Hurgada, Sharm El-Sheij, o hacer un crucero a bordo para bucear en todo su esplendor.

buceo flora

Como habéis visto en el mapa inicial, Jordania está en la costa noreste del golfo e Israel está en la costa noroeste, y lo separan 5 km de mar, por lo que para los buceadores certificados deciros que todas las inmersiones se hacen desde playa y no se hace ninguna desde barco (para no invadir la zona costera de Israel), de hecho incluso en las inmersiones nocturnas hay militares armados supervisando a los buceadores, para evitar “entradas de personas inesperadas”. Esto de hacer las inmersiones desde playa, en algunos lugares son un poco incómodas, pues hay que equiparse en el paseo marítimo, y cruzar toda la playa, que en ocasiones es bastante ancha, con el equipo cargado. Todas las inmersiones están a 50-100 m de playa.
Mirad este pez globo escondiéndose de nosotros.

pez globo aqaba

Hay clubs de buceo a lo largo de la carretera que recorre la costa sur de Áqaba, o bien reservarlo en el propio hotel que suelen tener contacto con el club más cercano. Los precios de buceo son similares a los de España.
Las temperaturas del agua del Mar Rojo son perfectas para disfrutarlas todo el año: 19/20ºC en invierno y 26ºC en verano. Además como el mar es en un Golfo, las aguas están en perpetua calma.
La inmersión que no te puedes perder son los “Japanese Gardens”, por las formaciones de coral en forma de bonsáis japoneses y con pececitos multicolores. También se puede hacer con snorkel desde playa.

Japanese

Otras inmersiones que destacan son:
Cedar Point, pecio que se hundió en 1963, es tan grande que se puede inspeccionar en varias inmersiones. Nosotros hicimos una inmersión de día (pues la parte más profunda está a unos 27m), y otra nocturna, ésta última fue espectacular ya que vimos como 50 lionfish (peces león) de diferentes colores.

  • Seven sisters, siete pináculos de coral con vida de peces pequeños de colores.
pináculos de coral
  • New canyon/El Tanque, un tanque de guerra que se hundió a propósito en 1999 para crear un arrecife artificial y crear un enclave buceoturístico…
Tanque hundido

Si a ti también te gusta compartir (un lugar, una comida, un restaurante, un hotel…), te agradezco que también compartas tus “aportaciones”, para poder hacérselo llegar al resto de la comunidad a través de este blog.

Si tienes alguna duda y puedo ayudarte, o bien si algo de lo que escribo necesita alguna actualización o corrección, no dudes en contactar conmigo.



    He leído y acepto la política de privacidad

    post a comment

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.