o A viajar libre
Top

Croacia

Te mostraré lo mejor de Croacia y mi experiencia en el país.
Te enseñaré cómo moverte, donde comer o cómo utilizar su moneda entre otras cosas.

Un poco de historia

Trogir arquitectura veneciana
Casa bombardeada muralla Duborvnik

En el siglo XVI Croacia fue invadida por los otomanos, y en 1699 los turcos devuelven las zonas ocupadas a los croatas. Pero en el siglo XVIII pasa a estar bajo el control Austro-húngaro, excepto la región de Dalmacia (toda la parte de costa desde Zadar al norte hasta Dubrovnik) que estará dominada por Venecia.

Y ante la caída del imperio Austro-Húngaro después de la Primera Guerra Mundial en 1918, Croacia quedará incluida contra su voluntad en el Reino de los serbios, croatas y eslovenos, bajo la dictadura de AljandroKaradjorjevic, renombrando el país como Yugoslavia. Y aquí comienza una larga lucha de los croatas para conseguir otra vez su independencia.

Tras la segunda guerra mundial, se proclama la Federación Yugoslava, siento Croacia una de las 6 repúblicas. El serbocroata JosipBoz, mejor conocido como Tito, gobierna bajo un sistema socialista pero al margen de Stalin en Rusia, y durante este periodo la población sufre de innumerables ejecuciones.

En 1980 muere Tito, y los serbios quieren dominar la Federación Yugoslava, y se levanta en armas contra Croacia, Eslovenia y Bosnia-Herzegovina.

En 1991 Croacia consigue otra vez su independencia, pero comienzan otra vez una serie de invasiones en el territorio croata al mando de los serbios, quedando asediadas las ciudades de Vukovar y Dubrovnik que serán bombardeadas despiadadamente por serbios y montenegrinos. Durante este año murieron unos 10.000 croatas.

En 1992, la Unión Europea reconoce a Croacia como nación y pronuncia el alto el fuego promovido por la ONU. Tras cuatro años de destrucción, el gobierno de centro derecha croata logra echar a las tropas serbias. Y en 1999 a la muerte del presidente centro-derechista, se convocan elecciones y gana un partido de centro-izquierda que intenta acercarse a la Unión Europea. Y no es hasta el 2010 que Croacia consigue formar parte de la Unión Europea.

Fortaleza Lovrijenac1 Dubrovnik
Mirador atardecer Dubrovnik

Cómo llegar

Por avión desde Madrid y Barcelona suelen operar Norwegian y Vueling. A nosotros nos costó Madrid-Dubrovnik ida/vuelta 170€ con Norwegian.

Las mejores conexiones internacionales a Croacia suelen ser a Dubrovnik o Split (aeropuerto: Resnik).

(Hay quienes encuentran vuelos más baratos a Sarajevo (en Bosnia y Herzegovina), pero luego hay 236 km/4h a Dubrovnik)

Visado y documentación

Croacia pertenece a la Unión Europea, por lo que no se necesita visado, se puede entrar con DNI. Pero recuerdo que ellos mantienen su moneda: la kuna.

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es válida en Croacia, pero sólo para cosas graves. No cubre ir al médico por un catarro, ya que en Croacia existe el “copago sanitario”. (No vale la tarjeta de Seguridad Social normal, hay que sacarse la Tarjeta Europa). En España se puede solicitar por internet en la Web de la Seguridad Social.

(https://sede.seg-social.gob.es/)

Depende de ti el contratar un seguro de viaje, pues la Tarjeta Sanitaria no cubre repatriaciones, ni gastos de estancia de familiares ni regreso anticipado por cuestiones médicas.

Moneda

La moneda es la Kuna Croata (HRK), y una kuna contiene 10 lipas (hay monedas de 10, 20 50 lipas).

  • 1 kuna = 0.13€
  • 1€ = 7.6 kunas
  • 10€ = 76 kunas

Se puede cambiar dinero en el aeropuerto, los principales bancos, casas de cambio y en hoteles (éstos últimos siempre suelen cargar más comisión). Personalmente prefiero llevar yo la cantidad inicial cambiada desde España, para no tener que buscar cambio desesperadamente y poder tener un cambio razonable.

Las tarjetas de crédito se aceptan generalmente en la mayoría de los sitios: hoteles, restaurantes, tiendas, etc.

Huso horario

(UTC+1) La misma que España península.

Idioma

El idioma oficial es el croata. Aunque en el país hay comunidades especialmente cerca de fronteras que hablan el serbio, el esloveno y el húngaro.

Corriente eléctrica

Es de 230V a 50 hz, como en España.

Horario comercial

La mayoría de los comercios abren de Lunes a Viernes a las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde (con cierre entre mediodía y las 16:00), y los sábados hasta las 14:00.

Los supermercados también abren muy temprano, a las 8 de la mañana y están abiertos hasta las 20:00. Los sábados están hasta las 18:00 y los domingos hasta las 13:00

Los croatas suelen despertarse a las 7 de la mañana, por eso es común abrir comercios y supermercados a las 8:00. También los horarios de comida son más tempranos que en España, lo normal es que las familias coman al mediodía a las 12 y cenen a las 7 de la tarde.

Clima

Croacia es un país alargado, por lo que la zona interior en el norte donde se encuentra la capital, Zagreb (verano 27ºC e invierno 3-4ºC) tiende a tener un clima más continental que por la zona de la costa y hasta llegar a Dubrovnik al sur, que el clima es más mediterráneo (26ºC en verano y 10ºC en invierno).

Lo más aconsejable es ir entre Mayo y Septiembre para disfrutar de la costa y playas. En invierno suele ser lluvioso y en el interior hay nevadas y clima muy frío.

Cómo moverse por Croacia

El mejor transporte para moverse por el país es en coche, y es la mejor forma de viajar libre y elegir las visitas que más te interesen.El transporte público no funciona muy bien y es difícil de saber el lugar donde bajarte.

Vistas viaje carretera Croacia

Es fácil moverse por tu cuenta en coche, hay una carretera costera, la D8, que recorre el país de sur a norte en muy buenas condiciones. Desde el aeropuerto de Dubrovnik, pasando por Dubrovnik y yendo hacia el norte, hay un tramo de costa de unos 6 km que pertenece a Bosnia (cuidado que Bosnia está fuera de la zona Roaming, desactivad datos), por lo que hay que pasar por dos pasos fronterizos mostrando los pasaportes y en algunos casos la documentación del coche. Y poco después de este tramo, ya puedes elegir si continuar por la carretera de la costa con unas vistas preciosas, o ir más rápido por la autopista A1 (por la que hay que pagar peaje)y te vas desviando a los lugares que quieres visitar.

Vistas viaje por carretera Croacia

Alquiler de coche

Nosotros tuvimos una mala experiencia, por lo que os recomiendo, primero cuidado con incluso las compañías conocidas que te la clavan, pues les dices que no quieres un seguro superguay, y te lo ponen, por lo que lee bien la letra pequeña y los cargos. Segundo, SIEMPRE reservar directamente con la agencia de alquiler de coches(al haber mediador con la aerolínea, si necesitas reclamar nadie se hace cargo). Y tercero, mirad y leer bien los cargos extras (no os fieis que lo que decís lo cumplen), sobre todo revisad bien el cambio de moneda. El coste normal del alquiler de un coche (no en temporada alta de verano) suele ser de 30-40€ según el coche.

Otra cosa típica a la hora de alquilar un coche en Croacia, si quieres visitar otros países como ir a Montenegro o viajar a Mostar en Bosnia y Herzegovina, el coche debe tener la Tarjeta Verde (recordad que para recorrer Croacia y llegar a Dubrovnik hay que atravesar obligatoriamente un territorio bosnio). En teoría es una documentación que el coche debe tener UNA sola vez, no pagarlo cada vez que se alquila, pero a todos nos cargan los 80€ de la tarjetita. Pero lo peor de todo es que, aunque sólo quieras moverte por Croacia, entre Dubrovnik y Split está el tramo de 6 km de costa Bosnia, y aunque no te desvíes de la carretera por Bosnia, pero como ese tramo pasa por Bosnia, tienes que tener la Tarjeta verde (Green Card). No en todos los puestos fronterizos lo piden, pero sí que en alguno nos lo pidieron junto a los pasaportes. Por lo que es importante que el coche alquilado tenga la Tarjeta Verde si vais a pasar por este tramo. (Si alquiláis directamente con la agencia de alquileres podéis “negociar” lo de Tarjeta verde por adelantado antes de llegar e intentar buscar alguna compañía que no cargue ese extra, pero cuando estás allí ya estás vendido).

Si alquilas un coche que sepas que… La gasolina tiene el mismo precio que España. Las luces de los coches siempre deben ir encendidas de día y de noche. Ojo! La tasa de alcohol es 0,0. En caso de coger ferry con coche, normalmente hay que estar 2 horas antes de embarcar para evitar quedarse en tierra.

Paisaje montañas Croacia

Pasos fronterizos a Montenegro, o si vas a Mostar en Bosnia, y entre Dubrovnik y Split hay fronteras donde suelen pedir los pasaportes para sellarlos, a veces si te los ven en la mano, ni los miran, pero otras veces te piden los pasaportes y los papeles del coche + Green Card. Esto hace que muchas veces haya largas colas de coches casi parados, y eso que fuimos en Mayo que todavía no era temporada alta, no quiero pensar cómo será en pleno verano. Repito otra vez, desconecta los datos al pasar por Bosnia que no tiene área roaming, y por Montenegro como no lo sabía seguro lo desconecté también.

Otros consejos prácticos

  • Intentar no coger taxis, suele haber abusos.
  • La mayoría de las playas son de canto rodado o piedras, llevar calzado adecuado.IMG5973
  • El 50% de la población habla inglés, por lo que te puedes hacer entender bien con un nivel básico.
  • En los pasos fronterizos suele haber mucha espera (tener pasaportes y documentación a mano). Nosotros en Mayo tuvimos alguna caravana, por lo que en verano debe ser peor.

Gastronomía

En Croacia tiene mucha influencia mediterránea, pero especialmente de Italia, por lo que puedes encontrar pizzerías y restaurantes italianos por doquier.

En la zona del sur son típicos los pescados y mariscos.

Marisco Mali Ston Croacia

Una “konoba” es una tasca donde se suele comer bien a buen precio (nosotros buscamos, pero no encontramos ninguna cerca de los centros históricos). Hay que decir que debido a la proliferación del turismo de cruceros y turismo de lujo, Croacia en sí la encontramos cara, comer era caro (mínimo 30€ para dos personas, ya sea pizza o hamburguesa sentados en un restaurante). Lo único más barato es ir a panaderías y comer empanadas o comida salada de fabricación propia. Los supermercados también eran más caros que en España. Nos dijeron que el sueldo medio en Croacia era de 350-400€, por lo que debe haber supermercados y “konobas” escondidos no visibles para viajeros o turistas, porque de otra manera no sé cómo se apañan. Y como pidas alguna copa de vida, te cuesta de media 5€ y con la mitad de cantidad que te ponen en España en una copa. Por esta razón no pudimos disfrutar mucho de la gastronomía croata, y decidimos dirigir nuestro presupuesto a visitar lugares. Menos mal que en la mayoría de los alojamientos estuvimos en apartamentos con cocina, cosa que recomiendo si tenéis presupuesto ajustado.

Otra comida muy típica, y económica, son los “cevapi” es un tipo de bocadillo, estilo kebab, con una especie de salchichas pequeñas de carne picada a la parrilla (también se sirven como “plato combinado” sin pan). Están muy buenos.

Cevapi Croacia

Población

Tiene una población de unos 4.000.000 de habitantes en todo el país.

La capital es Zagreb, situada al noreste del país.

Mapa turístico

mapa turístico de Croacia

NUESTRA RUTA “roadtrip” de 8 días por Croacia

Nuestra ruta

DIA 1    Llegada y visitar Dubrovnik (2 noches)

DIA 2    Montenegro

DIA 3    Mañana en Dubrovnik + Viaje a Zadar (4h) + Visitar Zadar + Viaje a Lagos Plitvice (2h)

DIA 4    Lagos Plitvice (2 noches)

DIA 5    Viaje y visita a Trogir + Split

DIA 6    Split (2 noches)

DIA 7    Viaje a Ston, comida en Mali Ston, recorrer península de Peljesac + Viaje a Cavtat (1 noche) (Aquí os aconsejaría mejor madrugar y visitar la Isla de Korkula, y a la vuelta hacer una cena de mariscada y probar los mejillones en Mali Ston)

DIA 8    Vuelo temprano de vuelta.

mapa de nuestra ruta

Distancias de nuestra ruta:

Dubrovnik a Zagreb: 600 km (6,5 h)

Aeropuerto Dubrovnik – Dubrovnik ciudad: 22 km (30 min)

Dubrovnik – Kotor (Montenegro): 92 km (1h 50 min + Espera en paso fronterizo)

Dubrovnik – Zadar: 350 km (4h + Espera en paso fronterizo)

Zadar – Lagos Plitvice (PlitvickaJezera): 120 km (2h)

Lagos Plitvice (PlitvickaJezera) –Trogir: 215 km (2h 30 min)

Trogir- Split:30 km (35 min)

Split – Ston–186 km (2h 20 min + Espera en paso fronterizo)

Ston – Cavtat (al lado del aeropuerto de Dubrovnik): 72 km (1h 15 min)

1

Publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.