

Día 5: Mañana en las Cataratas YS (YS Falls). Y por la tarde: Safari en barco en Río Negro (Black River)
La aventura del día fue simplemente llegar a las cataratas
Este fue nuestro tercer día de excursión en coche. Y esta vez nos fuimos rumbo al sur, a las no tan conocidas Cataratas YS y, por lo tanto, nada masificadas.
Tomar la carretera B7 hacia el sur, el caso que a los pocos kilómetros de la B7, el GPS nos indicó desviarnos por la carretera B6 cuando teníamos que haber continuado por la B7… (Pero por favor, por ninguna de esas dos sigáis!!!)
La ruta correcta para llegar
Antes de contar nuestra aventura, al final la mejor forma de ir para que no sufráis lo que nos pasó a nosotros, nos dijeron que aunque es la más larga pero es la más fácil y rápida. Empezar por la B7, a los 20 kilómetros aproximadamente tomar el desvío a la carretera B8 durante unos 22 km hasta llegar a la Autopista A2, que es otra autopista que tiene un gran tramo de la costa Sur, tirando en dirección Black River. Pero la autopista A2 no llega a Black River que está cerca del mar, si no que desde Crawford se adentra tierra adentro como unos 16 km, donde veremos señalizadas las YS Falls con el parking muy cerca de la carretera.


Lo que ocurrió al tomar “la ruta más corta” según el GPS
Volvemos a nuestra aventura… Después de desviarnos prematuramente desde la B7, empezamos entonces a transitar por una carretera estrecha (B6), que en el mapa es la carretera en blanco paralela a la derecha de la ruta gris, y la vegetación se hacía cada vez más densa.
Llegando a estar la carretera completamente destrozada, y nosotros transitando con un coche normal y corriente, por no hacer publicidad a marcas.
Lo que debíamos haber tardado menos de dos horas, lo hicimos en 3 horas y media, y con un estado de nervios horrible, por la imposibilidad de pedir ayuda si nos pasaba algo, pues no nos cruzábamos con ningún coche, ni había pueblos cercanos. Pero pudimos llegar sanos y salvos, incluso nuestro coche con las 4 ruedas enteritas. Son de estos momentos que cuando llegas al destino te dan ganas de besar el suelo y dar gracias porque no ha pasado ningún percance.
Cataratas YS (YS Falls)
Y vaya si mereció la pena lo que pasamos… por fin llegamos al aparcamiento que se ve desde la carretera de las cataratas YS (YS Falls).
Coste de la entrada: 20 USD, abierto sólo Viernes, Jueves, Sábado y Domingo hasta las 3 pm. Web oficial
En este lugar puedes o bien relajarte y disfrutar de la naturaleza, o si buscas aventura y eres de los más atrevidos, también hay un recorrido con tirolinas que podéis consultar en su web con otro precio. (Canopy Tour)
La entrada incluye un pequeño viaje en trenecito desde las taquillas hasta llegar a la parte baja del río.
El agua estaba un poco fresca, o es que nosotros estábamos muy acalorados de los nervios del viaje, pero aguantable perfectamente en este entorno tan paradisíaco.
Así que nos dimos un baño relajante completamente solos, y reposamos un rato en las hamacas. En esta zona también hay un bar restaurante para comer o tomar algo.
Además de su belleza, lo que destaca de este sitio es que no está masificado en absoluto, coincidimos de vez en cuando con algún pequeño grupo, pero pudimos disfrutar al máximo de la naturaleza en paz y armonía.
Estos momentos no tienen precio.
Luego subimos río arriba por un camino con tramos de escaleras, bastante bien acondicionado y cuidado.
Y nos bañamos en los diferentes puntos acondicionados para el baño entre cascadas naturales.
En la zona de baño de arriba del todo había una liana, que te podías lanzar y chapotear en medio de cascadas bucólicas.
Luego, después se va bajando de vuelta, hay más puntos para baño permitidos entre cascadas. Se puede pagar una “propina fija obligatoria” a personal de allí para alquilar unos escarpines, y el lugareño te lleva por un trayecto con un material antideslizante, que sólo saben ellos, para no resbalar. Incluso te dan la mano por los tramos más arriesgados, pero en verdad no resbala nada. Además a mí me daba miedo llevar la cámara por si acaso me caía al agua, y el lugareño que tiene el trayecto controlado, cogió la cámara y me hizo un book de fotos en diferentes rincones. Claro que la calidad de las fotos dejaban mucho que desear ¿Verdad o no?.
Bueno, voy a ser justa, hay alguna foto buena… pero esas me las quedo para mí…
Safari en barco por Black River
A la mayoría de nosotros la palabra “safari” nos transporta a África, y me extrañó ver el nombre de esta actividad como “safari” precisamente en Jamaica. Así que investigando… esta palabra proviene del idioma swahili que significa “viaje”, pero su definición se puede extender a una expedición que tiene la finalidad de conocer la vida salvaje de los animales de gran tamaño. Y entonces sí que puedo atestiguar que esta actividad es un safari, pues pudimos avistar, y de cerca, cocodrilos en su hábitat, en libertad!
Desde las Cataratas nos tomó unos 25 minutos llegar a Black River.


Hay que buscar los embarcaderos donde salen los “safaris”. El nombre de la compañía de estos barcos es J. Charles Swaby’s Black River Safari, una vez se llega al pueblo de Black River, del mismo nombre que su río, hay que pasar por encima del río, por un pequeño puente, y en seguida hay indicaciones para llegar a los embarcaderos.
Black River es el río más largo y navegable de Jamaica, y desemboca en la costa sur de la isla.
Una vez que llegas al embarcadero, compras la entrada (unos 10-20 USD, no recuerdo bien, y es que no tienen web oficial), y esperas dentro del barco hasta su hora fijada de salida. Como la mayoría de las atracciones en Jamaica cuidado que cierran muy temprano, como a las 3:30/4 pm. No apuréis a ver si después de ir hasta allí vais a llegar cuando hayan cerrado.
Al principio del viaje en barco el paraje era muy sencillo, comparado con los paisajes que habíamos visto el resto del día. Pero como a los 15 minutos el barco se va adentrando por un afluente, y ahí ya el río es más estrecho y vas adentrándote en vegetación más densa, sintiéndote como que vas en expedición por el río Amazonas.
Buscando y buscando cocodrilos, y nada… que no aparecían. Así que empezaron a echar comida para atraerlos, y yo ahí me cagué un poco, pues pensé a ver si eso se iba a llenar de cocodrilos atraídos por la comida que estaban echando.


Pero no, al final llegaron sólo 2 ó 3 de ellos… la verdad es que impresiona, pues saber que están libres… y encima había un hueco en el barco con una cadenita por donde entrábamos, y me daba miedo que subiera por allí…
La verdad es que estaban muy tranquilos, estaban flotando en la superficie haciéndose los muertos… el barco se llegó a acercar como a un metro de ellos…
Parecerá una tontería, pero yo noté la adrenalina recorriendo mi cuerpo, con esa mirada…
Una vez de vuelta al embarcadero, la compañía de barcos también tiene un recinto donde crían y alimentan a cocodrilos baby (crocks) para luego soltarlos al río y repoblar el río de nuevas piezas.
En estas dependencias te dejan coger crías de cocodrilos… para los que quieran…
Yo me conformé con hacerles fotos de cerca a las criaturitas…










La vuelta la hicimos correctamente por el camino “más rápido”, el que tiene las carreteras en mejor estado. Por la A2 y luego la B8. Al final también se nos terminó haciendo de noche, pero menos que el primer día.
Y así terminamos otro día de aventura por las tierras jamaicanas, nuestro último día de road trip, y con ganas de descansar y disfrutar el hotel al menos un día, sin hacer absolutamente nada…


La verdad es que nos quedaron muchas cosas que ver y hacer, como ir hacia la costa noroeste famosa por las preciosas playas que salen en las películas de James Bond, y de Tom Cruise en Cocktail, pero el que las playas de los hoteles sean privadas, nos echó un poco para atrás, pues hay que averiguar la forma de acceder a ellas si no tienes estancia en esos hoteles.
Todos los artículos relacionados de nuestro viaje por Jamaica:
Si a ti también te gusta compartir (un lugar, una comida, un restaurante, un hotel…), te agradezco que también compartas tus “aportaciones”, para poder hacérselo llegar al resto de la comunidad a través de este blog.
Si tienes alguna duda y puedo ayudarte, o bien si algo de lo que escribo necesita alguna actualización o corrección, no dudes en contactar conmigo.