

Un poco de historia sobre Dubrovnik
No puedes viajar a Croacia sin visitar Dubrovnik, sin duda merece la pena. “Dubrovnik” significa “robledal” por la cantidad de este tipo de árboles que había por la zona. En su historia esta ciudad fue dominada por bizantinos, venecianos, húngaros y turcos.
También antiguamente se la llamaba Ragusa, que debe su nombre a la república marítima aristocrática ubicada en esta ciudad desde 1358 hasta 1808 que fue conquistada por el imperio francés de Napoleón. Aunque en 1667 tiene lugar su declive debido a un terremoto que asoló la ciudad.
Fue una de las ciudades más afectada por la guerra contra Serbia, ya que el 6 de Diciembre de 1991 fue bombardeada con más de 2.000 bombas en un solo día, por lo que la mayoría de sus construcciones son nuevas, ya que miles de casas fueron destruidas.


Puedes conocer algo más de historia de Croacia en: Croacia – Datos prácticos para tu viaje


Acceso al mismo mapa de la web oficial
Qué visitar en Dubrovnik – Ruta para recorrer el casco antiguo
Aquí os detallo una ruta por la ciudad de lo qué ver en Dubrovnik, un poco más arriba, he fotografiado uno de los mapas gastados que tenía y os marco el número que corresponde a cada monumento entre paréntesis para que os orientéis en el mapa.
Entrada a la ciudad amurallada por la Puerta de Pile (1 en el mapa), construida en el siglo XIV. Es la única entrada a la ciudad, y en verano debido a la gran cantidad de cruceros, hay largas colas para entrar.
Justo enfrente de la Puerta Pile a las afueras de las murallas se encuentra Información Turística y un precioso mirador al mar.
La muralla de la ciudad, es el monumento imprescindible de visitar. Datan del siglo X, y fueron restauradas en el siglo XVIII.
Tiene unas vistas impresionantes a lo largo de sus 1.940 m de longitud, la cual rodea completamente la ciudad. De hecho al elegir qué fotografías poner, me ha costado elegir, pues me gustaría que al verlas sientas que estás realmente paseando por sus murallas.












En teoría se tarda una hora y media en recorrer las 16 torres con unas vistas espectaculares que alberga la muralla, pero nosotros tardamos más, entre hacer fotos, descansar, y es que tienes que parar para admirar los paisajes a cada lado.
La entrada a las murallas (2 en el mapa) está nada más acceder por la entrada norte, por la Puerta Pile, la que está al lado de otra Información Turística que hay dentro de las murallas en la Plaza donde está la Fuente de Onorio, y tiras a la izquierda, al lado de la Iglesia St. Spasa.
El precio de la entrada ha subido exponencialmente durante los últimos años, pasando de 3€ a 26€ en 2019 (200 kunas), ya que presume ser uno de los 10 monumentos más visitados del mundo.
Si te duele pagar este importe, para que te escueza menos, también te diré que esta entrada (lo pone en letras muy pequeñas y no todo el mundo lo lee) incluye la visita, la fortaleza de Lovrijenac (33 en el mapa). Es el castillo situado fuera de las murallas, y mundialmente conocido por ser el castillo donde se ha grabado mayormente la serie de Juego de Tronos, de hecho hay una visita guiada sólo para recorrer los lugares emblemáticos de esta serie por toda la ciudad. También imprescindible de visitar con sus magníficas vistas a la muralla y casco histórico de Dubrovnik. Puedes visitar estos dos sitios en días diferentes con la misma entrada.
Otro truco si vas a estar un día entero o más de un día en Dubrovnik, es coger la DubrovnikCard, que te incluye la visita a estos dos sitios, pero a más monumentos. Mira más adelante por si te interesa (en esta fotografía se ve el casco antiguo rodeado por la muralla, y al fondo a la derecha la fortaleza).


Nada más pasar la Puerta Pile estamos en una bonita plaza, donde destaca la circular Fuente de Onorio (4 en el mapa), construida en el siglo XV para conmemorar la finalización de la construcción de un acueducto que sirvió para dotar de agua a la ciudad. Beber agua de esta fuente es de las pocas cosas que puedes hacer gratis en Dubrovnik.
Si tienes presupuesto ajustado, puedes comprar algún emparedado para comer en una panadería que hay a pocos metros en la Avenida de La Placa, y sentarte en la fuente a contemplar viendo a los transeúntes pasar. También es típico por toda Croacia, comer un cevapi, un pan tipo pita con salchichas pequeñas de carne picada, pero nosotros justo en Dubrovnik no encontramos un sitio.


En la plaza donde se encuentra la Fuente de Onorio, también se puede acceder a la barroca Iglesia del Salvador (gratis) y al Monasterio Franciscano (3 y 5 en el mapa, y costó unos 5€), El monasterio merece la pena visitarlo (mira explicación de la Tarjeta Verde), es un complejo de 1317, que alberga un monasterio, un patio gótico con 120 columnas, una iglesia, una biblioteca que guarda más de 20.000 libros, y una farmacia, que es la tercera farmacia más antigua del mundo que todavía sigue en funcionamiento.
Justo desde esta esquina está la entrada y la taquilla para recorrer la muralla de la ciudad.
También desde la Plaza de la fuente de Onorio (pasareis varias veces por allí) conviene callejear por las estrechas calles de la zona de la derecha, según entras a la ciudad amurallada, y admirar sus magníficas y caras tiendas. Es una pena cómo el turismo de cruceros encarece mucho las ciudades tanto en restauración como los precios en las tiendas, y en los monumentos.










Placa (Stradum) te conduce desde la Puerta Pile hasta la Plaza Luca, desde donde se gobernaba la República Ragusea, y desde donde la élite aristócrata dominó la ciudad desde 1358 hasta la llegada de Napoleón en 1808.


En la Plaza Luca nos encontramos rodeados de varios monumentos: el Palacio Sponza (Sponza Palace) (8 en el mapa)del siglo XVI con un bonito patio interior (que no te dejan pasar si no pagas la entrada). Tiene una bonita fachada con preciosas tallas de piedra y una columnata. El palacio ha servido para una variedad de funciones públicas, y llegó a ser un centro cultural en el siglo XVI ya que se estableció aquí una academia literaria.
Enfrente del palacio, se encuentra la Iglesia de San Blas o SvetiVlaho (11 en el mapa) construida sobre 1710 de estilo barroco, cuyo arquitecto tomó como modelo la Iglesia de San Mauricio de Venecia para construirla. Es la iglesia más importante de la ciudad ya que está dedicada al patrón de la ciudad.


También desde la Plaza Luca o también un poco más para arriba hacia la Catedral, puedes cruzar un arco que te conduce al Puerto antiguo. Donde puedes coger un barco que bordea por el mar toda la muralla (13 y 14 en el mapa), con un trayecto de una hora y que cuesta unos 10€.
Nosotros cogimos un barco con suelo de cristal para ver peces, pero estaba tan rayado, que era mejor asomarte a las aguas cristalinas para ver peces.
Pero también es una actividad chula de hacer. En el videopodréis ver la entrada al Puerto antiguo desde el barco.






También en esta Plaza está la pequeña fuente de Onorio (9 en el mapa), la grande está a la entrada de la ciudad.
Si desde la Plaza Luca, subes hacia la Catedral, en la fachada de la izquierda, encontrarás el Palacio de los Rectores (13 en el mapa), que fue la residencia de los rectores así como el centro administrativo de la República de Ragusa, tiempos en los que Dubrovnik era una república independiente. También hay que pagar la entrada.




Y finalmente te encuentras con la Catedral (15 en el mapa). El rey inglés Ricardo Corazón de León contribuyó en parte monetariamente para la construcción de la primera basíica, después de haber sobrevivido a un naufragio cerca de la ciudad en 1192. En 1671 y 1713 hubo dos terremotos que la destruyeron totalmente, y posteriormente fue reconstruida en estilo barroco en el mismo lugar.
En esta zona alrededor de la Catedral, podemos pasear por los callejones que hay por detrás de la Catedral y a la izquierda según subimos la avenida.
También subiendo desde la Plaza Luca y antes de llegar a la catedral, podemos acceder a la pequeña plaza del Mercado Verde (46 en el mapa)y descansar en alguna de sus terrazas.


O subir por “las escaleras del calvario”, así las llaman en Juego de tronos, que acceden a la Iglesia de San Ignacio y el Monasterio Jesuita (44 en el mapa).




DUBROVNIK CARD
Tarjeta para visitar los monumentos más significativos de la ciudad de venta en los propios monumentos, en la oficina de turismo y en algunos hoteles. (Precios 2019: 1 día son 200 HRK, cuidado que los precios en Dubrovnik suben como la espuma, he vuelto a mirar en 2021 y los precios de la foto han subido, mejor consultar directamente a la web).
La tarjeta de un día tiene entrada gratuita a las Murallas de la ciudad y la fortaleza de Lovrijenac (que sólo la entrada a estos dos sitios costaba 200 HRK en 2019). Y también entra la visita al Monasterio Franciscano, el Cultural Cultural que es el Palacio del Rector, y a la vuelta se encuentra la Galería Dulcic/Masle/Pulitika. El resto de los monumentos que incluyen no son tan importantes si sólo vais a estar un día en la cuidad, pero son: Museo Marítimo, Museo de Historia Natural, MarinDrzicHouse, Galería de Arte de Dubrovnik y Museo etnográfico.


Solamente con visitar los 4 primeros monumentos, ya has amortizado bien la tarjeta, y además tienes bus libre durante 24 hrs.
Un truco es comprar la tarjeta online para tener un descuento del 10% en la página oficial, por lo que compradla con el móvil aunque estéis enfrente de la taquilla.
Y otro truco es que la tarjeta es válida para 24 hrs, por lo que se activa en el primer monumento que se visite. Por lo que se puede activar a medio día, y sigue activa por la mañana del día siguiente, por lo que puedes repartir el ver los sitios en dos días.
Qué hacer en Dubrovnik
- Hacer una visita guiada para conocer la historia de la ciudad y de los principales monumentos. O bien hacer un tour Juego de Tronos, para los forofos.
- Funicular para subir al monte Sergio (Dirección: Dubrovnik Cable Car: Ul. Kralja Petra Krešimira IV., 20000, Dubrovnik). Donde se ubica el Fuerte Imperial creado por Napoleón en 1808. Es la vista más alta para tener una panorámica de la ciudad. El momento perfecto es el atardecer. (Precio 2019: 170 kunas). En la parte baja sale de la calle Ulicakralja Petra Krešimira IV, por la zona del Puerto antigüo.
- Se puede subir en autobús urbano las líneas 5 y 8. O bien si tienes coche, subir por una empinada carretera.
- También hay un mirador más bajo y gratuito, y desde donde se toman las típicas fotos panorámicas de Dubrovnik. El mirador está a la entrada de la ciudad, viniendo por la carretera del aeropuerto. Hay un parking para aparcar e ir subiendo escaleras para diferentes niveles. Estas vistas al atardecer es algo imprescindible que hacer en Dubrovnik.


- Visitar la isla de Lokrum en una excursión de un día, que es la isla que se divisa al recorrer la muralla.Es una reserva natural protegida por la Unesco por su Jardín Botánico al adaptar plantas tropicales en esta zona. Está a 20 minutos en ferry, que sale desde el embarcadero del casco antiguo, y además hay que pagar una entrada.
Dónde comer en Dubrovik
Si queréis algo rápido y barato, como ya he mencionado al principio de la calle principal Placa-Stradum, muy cerca de la fuente circular de Onorio, hay una panadería donde se puede comprar un emparedado. O restaurante de comida rápida Presa (Đorđićevaul. 2) en una calle a la derecha como a la mitad de Placa-Stradum (hay cevapi y todo tipo de comida rápida por 12€ con bebida incluida).
Pizzería Tabasco (Hvarska, 48A) que también tiene otros platos italianos a muy buen precio y con grandes raciones, pero está fuera de las murallas, en la zona de Ploce, por el puerto antiguo al norte.
Si no un restaurante normal por el casco histórico te suele costar entre 20-30 € por persona.
Aparcamiento en Dubrovnik
Es uno de los puntos débiles de Dubrovnik y que tenéis que preguntar al reservar alojamiento. No hay lugares de aparcamiento, ni por las calles, ni siquiera lejos del casco histórico. Hay un parking privado cerca del puerto, pero es pequeño y creo que muy caro.
Si tuvimos problemas en Mayo, no quiero pensar cómo será la temporada alta. Así que coged un alojamiento que os aseguren tener aparcamiento, y que podáis acceder al centro de forma sencilla y cómoda.
Dónde alojarse en Dubrovnik
Si no tienes coche, la mejor zona es dentro de las murallas, hay muchos apartamentos que se alquilan, y estás cerca de todo. Pero no puedes entrar en coche para nada, y tienes que aparcar en parkings privados que te cuestan una pasta y no cerca del casco antiguo.
Pero si tienes coche, entonces la mejor zona para alojarse, pero también la más cara, es el barrio de Lapad, en la zona occidental de Dubrovnik, también se le llama a esta zona BabinKuk. El precio medio es 100€/noche. Pero son hoteles buenos, que si vas en temporada alta puedes estar en la piscina o el hotel por la mañana, y visitar la ciudad por la tarde, que los turistas de los cruceros ya se habrán ido. La zona de Ploce también es una buena alternativa de alojamiento, donde te permiten dejar el coche en el propio hotel y está también “cerca” del centro.
Nosotros estuvimos alojados en unos apartamentos en la parte alta de la ciudad (StayHealthyApartments). Tenía unas vistas espectaculares y el apartamento estaba genial para poder desayunar y cenar. Cosa que se agradece ante los altos precios de la restauración de Dubrovnik.




Desventajas: Para acceder a la ciudad tardamos en bajar toooodo escaleras callejeando como unos 20 minutos, y lo peor era la vuelta, no sólo por subir todas las escaleras, sino por el laberinto de callejuelas y encima de noche. Nosotros nos perdimos y tuvimos que coger un taxi, que no fue barato.
En cuanto a aparcamiento en nuestro alojamiento, nosotros pudimos aparcar bien, pero sin mover el coche para nada, pues el aparcamiento en el casco antiguo es complicado y muy caro, y luego aparcar cerca del apartamento por la noche es tarea difícil.


Excursiones cercanas
Mali Ston, ruta gastronómica en la Península de Peljesac de Croacia, con extensión a la isla de Korcula. (Acceder al post Viajar a las Islas de Croacia – Islas desde Dubrovnik)
Excursión de un día a Montenegro, y llegar hasta Kotor. Lo llaman el fiordo de más al sur de Europa.(Acceder al post: Montenegro: Perast y Kotor, excursión desde Dubrovnik)


Excursión de un día a la preciosa isla de Korkula donde nació Marco Palo, y recorrer la península de Peljesac disfrutando de su marisco y vinos típicos de la zona. (Acceder al post: Viajar a las islas de Croacia – Islas desde Dubrovnik).
Excursión de un día a Mostar en Bosnia-Herzegovina y cataratas Kravice – Excursión de un día desde Dubrovnik (que a nosotros no nos dio tiempo hacer).


Mostar pertenece a otro país de la antigua Yugoslavia, Bosnia & Herzegovina, y se encuentra a 130 km de Dubrovnik(desactivar datos, que este país no está en zona Roaming).
Partir por la carretera de la costa (M8) hacia el norte, y a pocos kilómetros desviarnos por la M6 ya es una carretera Bosnia, y terminando la ruta por la M17.3. Si vas desde/a Split mejor coger la autopista A1 que vale unos 7€.
Pasaremos la mañana en Mostar, y lo primero que os aconsejo es que hagáis una visita guiada, pues es una ciudad llena de historia (id con tiempo, pues a veces hay largas caravanas en las fronteras, si vais en excursión de un día desde Croacia). Imprescindible visitar el famoso puente StariMost (Puente viejo) que fue destruido en la guerra de Yugoslavia, y posteriormente reconstruido convirtiéndose en un símbolo de paz y reconciliación. Es una ciudad llena de contrastes con mezquitas y bazares.
Y luego partiremos a las magníficas cataratas Kravice también dentro de Bosnia-Herzegovina, que están al suroeste de Mostar a 42 km por la carretera M6 (si tenéis GPS, poner el pueblo “Studenci”). El desvío es muy arcaico, un cartel marrón que pone “Kravice Falls” y es un camino de tierra.


Webs: https://kravica.ba/ y www.kravice.com
De Junio a Septiembre la entrada cuesta 20 KM (10€ aprox).
No se pueden comprar entradas online.
Las cascadas hacen un anfiteatro natural de 120m de longitud que se separan en diferentes cascadas y caen a un mismo lago en un paisaje bucólico, aunque he leído que los Lagos Plitvice son más impresionantes. La mejor época para visitarlas es en primavera avanzada que es cuando tienen más agua. Hay piscinas naturales para bañarse en sus aguas de color esmeralda, aunque creo que el agua está helada. También se puede hacer un paseo en barco.
Todos los artículos relacionados de nuestro viaje por Croacia:
- Croacia Datos prácticos para preparar tu viaje
- Viajar a las Islas de Croacia
- Montenegro: Perast y Kotor
- Zadar: Los mejorres atardeceres de Croacia
- Lagos Plitvice: El paraiso del agua
- Trogir con combinado al Parque Nacional Krka
- Split, Villa Imperial Romana
- Mali Ston y ruta gastronómica en la Península de Peljesac, con extensión a la isla de Korcula
Si a ti también te gusta compartir (un lugar, una comida, un restaurante, un hotel…), te agradezco que también compartas tus “aportaciones”, para poder hacérselo llegar al resto de la comunidad a través de este blog.
Si tienes alguna duda y puedo ayudarte, o bien si algo de lo que escribo necesita alguna actualización o corrección, no dudes en contactar conmigo.