

Trogir es una ciudad también amurallada, a 30 km al norte de Split y, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Es de estos lugares que piensas que son secundarios en el viaje, pero que luego merecen mucho la pena y te sorprenden porque no te lo esperabas tan bonito.
La ciudad en sí es una isla, unida por puentes a tierra firme, y su núcleo urbano lo puedes recorrer en 750 pasos de un lado a otro.Aquí un pantallazo de Google Maps.


Para no mover mucho el coche si estáis en Split por el tema del aparcamiento, visitad esta ciudad de camino, a la ida o la vuelta, de otro sitio. Recomiendo dedicarle unas 3 horas a la encantadora ciudadela de Trogir. Como podéis ver en el mapa anterior, hay un aparcamiento público de pago muy cerca de la ciudadela, ya que el interior es sólo peatonal.
La historia de Trogir es paralelamente similar a la del resto de la costa de Dalmacia. En el siglo I d.C. formó parte del Imperio Romano. En el siglo V, tras la caída del Imperio, Trogir llegó a ser una ciudad estado independiente. Y fue en la Edad Media cuando se reconstruye la ciudad y los masones construyen iglesias. En 1420 los venecianos irrumpen el esplendor de esta ciudad tras un largo asedio, y la ocupan hasta 1797 reconstruyendo otra vez la ciudad, y a los que se debe su actual influencia veneciana en su arquitectura. Llegó a ser independiente unos pocos años hasta que les invaden las tropas francesas napoleónicas. Y su historia posterior sigue a la del resto del país.


Callejear por esta isla, es como pasear por una Venecia de nueva construcción, ya que su casco antiguo está muy bien conservado.
Hasta el puente que une la isla con tierra firme, hace parecer que es un canal veneciano.


Empezamos el paseo por la ciudad con la Fortaleza Kamerlengo construida por los venecianos sobre el siglo XIV como base naval en la zona Adriática, la cual se puede visitar por dentro. También al lado está la fortaleza de San Marcos, con la que los venecianos esperaban defenderse de los turcos en el siglo XV.
Algo imprescindible de visitar es la Catedral de San Lorenzo, aunque sus habitantes la llaman de San Juan. Subir a su campanario, es llegar al punto más alto de la ciudad con unas vistas increíbles.
La primera basílica fue destruida en 1123, y se estuvo reconstruyendo durante 4 siglos.
La Portada de la entrada a la Catedral es una obra maestra de 1240.
La Portada de la entrada a la Catedral es una obra maestra de 1240.


Merece mucho la visita por dentro y al campanario (9:00-12:00 y 16:00-19:00 hrs) por 25 HRK (3€ en 2019).


En la misma plaza también hay una iglesia con la Torre del Reloj.


Donde comer
Nosotros comimos un “cevapi”, un tipo kebab con salchichas de carne picada especiada, hay una serie de puestos de comida nada más cruzar el puente de la foto (según el mapa en dirección una tienda que se llama Konzum) de la ciudadela hacia fuera. Y nos sentamos en un parque al lado viendo los barcos pasar por el estrecho de agua.
También fuimos a una panadería a comprar emparedados y bollería típica, que estaba cruzando el otro puente opuesto en el mapa, saliendo de la ciudadela, en dirección a donde pone Luxury Rooms. Desde el mismo puente puedes ver el letrero de panadería (Pekara), en la otra orilla cruzando el puente.




Qué más hacer en / desde Trogir
(y que a nosotros no nos dio tiempo a hacer)
– Island Hopping que se trata de hacer un recorrido/tour por varias islas y que generalmente está programado, ya sea en una excursión de un solo día o de varios días. Lo bueno es que puedes recorrer varias islas en poco tiempo y que puedes visitar islas menos turísticas y poder darte un baño en playas o calas solitarias. La parte algo negativa es que tienes que atenerte a sus horarios, a los recorridos e incluso comer por la zona donde toque. Una excursión de un día de 8 horas, con comida y bebida incluidas, cuesta unos 33 euros.




– También se puede visitar brevemente la ciudad de Sibenik, donde está la Catedral de Santiago, monumento declarado Patrimonio de la Humanidad. La ciudad de Sibenik fue fundada hace más de 1.000 años, y tiene un casco histórico laberíntico que, según dicen, te sumerge a épocas pasadas.
– Podemos completar el día combinándolo con la visita al Parque Nacional Krka.
La cuenca del río Krka es considerado otra de las maravillas naturales del sur de Europa, además de los lagos Plitvice. Lo que diferencia este parque de Plitvice es que hay zonas de baño para darse un chapuzón en este paisaje tan impresionante. No pudimos visitarlo por mal tiempo, así que ya tengo otra razón más para volver a Croacia.
Se encuentra a 60 km (45 min) desde Trogir, 93 km desde Split, o a 80 km (1 h) desde Zadar. Os recomiendo hacer Trogir+Cataratas Krka en el viaje de subida o de vuelta hacia el norte, o como excursión de día desde Split.
Este es el mapa de todo el Parque, en el sur hay dos entradas en Skradin con mejor acceso a los barcos directamente, y desde la entrada de Lozovac para los senderistas, donde en 10 minutos se llega a la zona de cataratas más visitada del Parque: Skradinski buk. Una visita básica de 3-4 horas, hace sólo esta parte que se ve en el mapa.
En el mapa veréis que está la ruta 1 en rojo, que es una excursión en barco de 2 horas y llega a la isla de Visovac en medio de un lago donde se encuentra un Monasterio Franciscano con parada de 30 minutos para visitarlo. La ruta 2 en azul marino dura tres hora y media, que también incluye la isla Visovac con parada, pero llega hasta Roski Slap con una escalera de varias cascadas pequeñas que los lugareños llaman “collares”. Y la ruta 3, en morado y más al norte de 2,5 horas, que llega la monasterio de Krka, unas ruinas y una fortaleza (sin parada en Visovac), pero que algunos senderistas hacen esta ruta para llegar escalando la montaña a las cataratas más altas del parque, de 60 metros de altura, Manojlovac Slap.
La época perfecta para visitarlo es entre Mayo a Septiembre. Los precios en temporada alta (Junio-Sept) es de 200 HRK (26€), o después de las 4 de la tarde 150 HRK.
Se pueden comprar entradas online, ver fotos o mirar información más actualizada (todo en inglés) de la visita con precios en su web oficial
Todos los artículos relacionados de nuestro viaje por Croacia:
- Croacia Datos prácticos para preparar tu viaje
- Dubrovnik: la perla del Adriático
- Viajar a las Islas de Croacia
- Montenegro: Perast y Kotor
- Zadar: Los mejorres atardeceres de Croacia
- Lagos Plitvice: El paraiso del agua
- Split, Villa Imperial Romana
- Mali Ston y ruta gastronómica en la Península de Peljesac, con extensión a la isla de Korcula
Si a ti también te gusta compartir (un lugar, una comida, un restaurante, un hotel…), te agradezco que también compartas tus “aportaciones”, para poder hacérselo llegar al resto de la comunidad a través de este blog.
Si tienes alguna duda y puedo ayudarte, o bien si algo de lo que escribo necesita alguna actualización o corrección, no dudes en contactar conmigo.