

También ubicada en la zona de Dalmacia, provincia antigua romana y que se ha quedado el nombre para la región actualmente. Es una ciudad donde combina perfectamente la modernidad y la belleza de lo antiguo.


Aunque tiene un bonito casco antiguo amurallado, yo te diría que es imprescindible al menos pasar un par de horas por Zadar pues sus atardeceres son los más bonitos del país.
Partimos a mediodía de Dubrovnik, después de hacer la visita guiada por la ciudad, que no la pudimos hacer el primer día. Aunque siempre nos gusta hacer primero la visita de la ciudad para empaparte de la historia, así como entender y planificar el resto de la visita de la mejor forma.
Desde Dubrovnik empezamos el trayecto por la carretera de la costa, la D8, con unas vistas increíbles a incontables islas salpicadas en el mar e imponentes acantilados, y admirar las preciosas calas y puertos de los diferentes pueblos que pasamos de largo.
Atravesamos el tramo bosnio, y nos empezó a llover a cántaros, por lo que decidimos tomar la autopista de peaje para llegar más rápido y por no poder disfrutar del paisaje a lo largo de la carretera de la costa, pero si hace buen tiempo mejor hacer el recorrido por la carretera de la costa, aunque implique más tiempo.


Pasear por el casco antiguo de Zadar te puede tomar tranquilamente un par de horas (es peatonal por lo que hay que aparcar fuera de las murallas).


Se puede visitar la Iglesia de San Donato o la Catedral de Santa Anastasia, que parecen bastante interesantes.


Dentro de la ciudad amurallada pero al otro lado de donde se encuentra la Catedral, buscamos la famosa panadería Pekara and FastFoodDalmantinka (UlicaShpireBrusine, 16) donde por 3 € puedes comer porciones de pizza, emparedados salados típicos de Croacia o bollería dulce. (Aprovechamos a comprar empanadas para comerlas al día siguiente porque íbamos a los Lagos Plitvice)
También en Zadar es típico comprar el licor Maraska (en español “Maraschino”), conocido en Croacia como el “Rey de los licores”, es un licor dulce de cerezas de Dalmacia (si sólo lleváis en el avión equipaje de mano no podréis comprar grandes cantidades).


Pero lo que no os podéis perder es contemplar el atardecer al lado del Órgano del Mar, y escuchar los sonidos que las pequeñas olas del mar hacen cuando llegan a los tubos de este órgano. Realmente puedo atestiguar que es uno de los mejores sitios para contemplar el atardecer.


Este vídeo que encontré te transporta a lo que es el órgano del mar. Sus sonidos dependen de cómo estén las olas en cada momento. Como todo en la vida… mejor vivirlo uno mismo.
Os adjunto el link
También como a la media hora o 45 minutos después del atardecer, a pocos metros de allí, está el Saludo al Sol(tranquilos que no es la famosa postura de yoga). Esque es una pantalla de paneles solares multicolor circular en el suelo que también tiene fuentes, y que hace un pequeño espectáculo a la vez que la luz natural va perdiendo su fuerza en la noche. (No pudimos quedarnos más tiempo para ver el espectáculo, ya que debíamos llegar a los lagos Plitvice y mínimo teníamos hora y media de camino, que al final fue más tiempo. Contad 2 horas, por si hacéis la misma ruta, para llegar a los lagos.)


He encontrado también este video que representa muy bien cómo se va apagando la luz natural y cómo la luz artificial del Saludo al Sol va cogiendo fuerza. Podéis verlo a tavés de este Link
En el camino de ida o vuelta hacia/desde Zadar, recomiendo hacer la excursión de un día de Trogir con combinado al Parque Nacional Krka (mirar el post con este nombre).
Todos los artículos relacionados de nuestro viaje por Croacia:
- Croacia Datos prácticos para preparar tu viaje
- Dubrovnik: la perla del Adriático
- Viajar a las Islas de Croacia
- Montenegro: Perast y Kotor
- Lagos Plitvice: El paraiso del agua
- Trogir con combinado al Parque Nacional Krka
- Split, Villa Imperial Romana
- Mali Ston y ruta gastronómica en la Península de Peljesac, con extensión a la isla de Korcula
Si a ti también te gusta compartir (un lugar, una comida, un restaurante, un hotel…), te agradezco que también compartas tus “aportaciones”, para poder hacérselo llegar al resto de la comunidad a través de este blog.
Si tienes alguna duda y puedo ayudarte, o bien si algo de lo que escribo necesita alguna actualización o corrección, no dudes en contactar conmigo.